1º DE MAYO, DÍA INTERNACIONAL DE LOS TRABAJADORES

HOY ES UNA FECHA HISTÓRICA DE LUCHA OBRERA, DE ORGANIZACIÓN Y CONQUISTA DE DERECHOS A LOS QUE NO DEBEMOS RENUNCIAR”

Luego de dos años por pandemia, Plaza Constitución volvió a ser sede de un nuevo 1º de mayo.

Dirigentes sindicales y trabajadores, junto a referentes políticos fundamentalmente del Frente Amplio, se dieron cita en la mañana del domingo para escuchar la proclama del movimiento sindical departamental y a la vez compartir un espectáculo artístico.

Hoy es una fecha histórica de lucha obrera, de organización y conquista de derechos a los que no debemos renunciar”, comenzó diciendo Bruno Gambetta, del PIT.CNT Cerro Largo.

Trabajadores somos quienes recibimos un salario pero también lo son quienes están en busca de trabajo, es el feriante, el almacenero, la panadera, el zapatero, el herrero, quienes tejen, quienes tienen puestos de venta de alimentos, medias o libros, son los vendedores ambulantes, quienes en campaña también producen con su fuerza de trabajo y muchos más. Aquí nos encontramos reivindicando nuestra historia, conquistas y presente desde el Plenario departamental”.

Sindicato Nacional de Trabajadores y trabajadoras de la Enseñanza Privada.

(…) A pesar de la campaña sistemática para estigmatizar al movimiento sindical, somos nosotras y nosotros, la clase trabajadora organizada quien viene realizando un aporte sustancial para garantizar la comida a quienes no la tienen, la que lucha contra la rebaja salarial y por la mejora de las condiciones de vida del pueblo uruguayo. Somos quienes levantamos la voz contra el programa del capital, que trata de aumentar sus ganancias a costas del aumento de la explotación del trabajo. En este primero de mayo, recordamos a nuestros mártires, seguimos levantando sus banderas y luchando por un mundo sin explotados ni explotadores.

Federación de Funcionarios de O.S.E

Rechaza toda propuesta de privatización de los servicios públicos, mercantilización del agua y saneamiento y cualquier intento de violación del artículo 47 de la Constitución que pone el agua y el saneamiento como un derecho fundamental para la vida.

También rechazar la persecución sindical que han tenido los compañeros compañeras en distintos puntos del país .

Sindicato de Obreros y Empleados de Frigorífico

La industria frigorífica pasa quizás por su mejor momento con niveles de producción y ganancia muy altos para los grandes frigoríficos, Minerva foods con PUL es uno de ellos y sin duda muy por encima de la mayoría de los sectores de la actividad privada, sin embargo sus trabajadores no escapan a la pérdida de salario apañada por políticas que solo van a favor de estas grandes empresas multinacionales, es por eso que preguntamos: cuándo se aplica la política del derrame? Si no es ahora.. cuándo lo es?

Por otra parte perduran ya en el tiempo los ataques hacia los trabajadores organizados de la industria frigorífica, con nuevas estrategias pero golpeando en fin muy fuerte a los sindicatos, y con una sociedad que muchas veces mira, cuestiona y abuchea acciones sindicales, pero que en definitiva nunca termina de reconocer que estos trabajadores que integran un sindicato, son quienes velan por los derechos, condiciones laborales y no menos importante el salario, el sueldo, el sueldo que queda acá en nuestra ciudad en cada comercio de Melo. Y si!!! hay que decirlo muchas veces!!!… los millones de dólares que se mueven de comercio en comercio año tras año por nuestro Melo, seguramente si SOEFP no hubiese existido este dinero nunca hubiese sido más que ganancia de un extranjero.

Sindicato Único de Asistentes Personales

Una lucha de mucho trabajo, ya que no tienen consejo de salario ,ni regulación laboral.

Asociación de Funcionarios de Camcel

Desde AFUCA solicitamos el cese del abuso patronal impartido por CAMCEL.IMPP hacia sus trabajadores.

ADEOM Cerro Largo

En este día domingo 1 de mayo ADEOM Cerro Largo quiere saludar a todos los trabajadores, trabajadores que somos quienes también llevamos el sustento a nuestros hogares. Hogares estos que se han venido sacudidos en estos últimos tiempos, por inclemencias del tiempo, por la pandemia, compañeros que ya no están para celebrar este día.

Asociación de Trabajadores de la Seguridad Social

Este 1° de Mayo, en recuerdo y conmemoración de los Mártires de Chicago saludamos a las y los Trabajadores y reivindicamos la importancia y necesidad de una Seguridad Social justa, solidaria, intergeneracional, universal, integral, estatal y sin fines de lucro. NO al aumento de la edad jubilatoria. NO a las AFAP. NO a las exoneraciones al gran CAPITAL. La Seguridad Social es un Derecho Humano Fundamental. No debe ser la variable de ajuste.

AFUNCY Agremiación de Funcionarios de Nuñez y Cynsa.

Afirman que son más de 50 trabajadores en el seguro de paro desde el primer día de la pandemia 03/2020, la mayoría agremiados, no respetan último laudo firmado, ni acuerdos bipartitos, ni rotación en el Seguro. Los conductores viajan sin guarda en todos los servicios directos.

Sindicato Único de la Construcción y Anexos – SUNCA

Para los trabajadores de la construcción y sus familias (SUNCA)se vienen tiempos de cambio que no favorecen a los trabajadores, todo lo contrario. En el marco de este gobierno neoliberal la balanza se inclinó para los empresario.

La clase empresarial hoy tiene gobierno y ministerio de trabajo a su servicio. Se cambian las reglas laborales, la contratación y por lo tanto las condiciones laborales(…) A nivel Departamental la industria está pasando por una situación crítica. Este primero de Mayo la Departamental del SUNCA quiere trasladar la preocupación que se viene

dando por contratos chatarras que generan precarización del trabajo. Lo más preocupante de esto es que dichos contratos son ejecutados por organismos del Estado, llámase Intendencia Departamental de Cerro Largo.

Sabemos de casos que se hace sacar monotributos MIDES y luego se dan adjudicaciones directas para la colocación de baños. No cuestionamos la legalidad y sentido de los monotributos, lo que cuestionamos es que esos contratos son celebrados por industria y comercio y no celebrados dentro de la ley 14 411 que es el marco jurídico que regula.

Federación de Funcionarios de Salud Pública (FFSP)

La pandemia está pasando y lejos de aumentar el presupuesto de funcionamiento sufrimos recortes. Hoy en día en todos los centros hospitalarios está faltando recursos humanos, medicamentos e insumos, esta administración con la excusa de la pandemia habilito la contratación a dedo, cientos de contratos sin concurso y en muchos casos en áreas que no era necesario cubrir.

Los trabajadores de ASSE y MSP hemos sufrido una estrepitosa caída de nuestro poder adquisitivo y ya ni los aplausos tenemos, para algunos pareciera que los funcionarios somos responsables de las carencias en la asistencia y nuestros compañeros sufren constantes agresiones verbales y hasta físicas, por parte de algunos usuarios.

Federación de Obreros y Empleados de la Bebida

Este primero de Mayo pos pandemia recordar a compañeras y compañeros trabajadores que perdieron la batalla contra el covid 19 y hacer llegar a sus familias nuestro pesar ante tan triste situación pero con el convencimiento de siempre de que la lucha nos tiene que encontrar a todos juntos. Para afrontar el futuro cercano que no se avizora alentador ya que cuando caminamos en las calles vemos el retroceso económico que no sólo afecta los costos de vidas sino también lo psicológico.

Defensa de la Educación Pública

Hoy La Educación pública se encuentra una vez más en boca de todos y todas, por suerte que tenemos familias que nos apoyan, por suerte hay historia escrita que nos sostiene. Pero el presente selectivo, ordinario, mercenario así como no condena a torturadores, no condena el recorte de meriendas, no condena la disminución de canastas, tampoco busca soluciones ante grupos numerosos o ante las condiciones de trabajo docente, si persigue y

ningunea al sistema educativo, faltando a la verdad y disfrutando de expulsar a estudiantes, aplicando una reforma que le llaman transformación pero que nadie sabe de que se trata y pone a la educación pública como un producto más a la venta.

(…) Reivindicamos el derecho a la educación pública, para pequeños, jóvenes y adultos; porque la Educación es un Derecho Universal que no tiene edad ni fecha de caducidad, reivindicamos las becas como oportunidad para estudiar, luchamos para frenar el recorte de presupuesto y la desidia y poco apego de un gobierno que cree que el Estado debe favorecer a pocos y mutilar a muchos.