CON FONDOS DEL FDI SE PROYECTAN TRES FRENTES DE OBRAS PARA ESTE AÑO: ZONA NORTE, CAÑADA JUAN PABLO Y AMPLIACIÓN DE MICROCENTRO DE MATA AL ESTE
EN CAMINERÍA RURAL EL PROYECTO MÁS AMBICIOSO ES LA RECALIFICACIÓN DE RUTA 38 A ARÉVALO
Autoridades municipales estuvieron reunidas con representantes de distintos programas de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, confirmándose el aporte económico que recibirá el Ejecutivo departamental para encarar obras en este periodo de gobierno.
Según informó el arquitecto Federico Ávila, por concepto de FDI se recibirán unos 160 millones de pesos, en tanto en materia de caminería la Comuna contará con un aporte de OPP que superarán los 220 millones de pesos y para el programa de Desarrollo serán unos 4,5 millones de dólares: “son recursos mayores, en realidad a través del Congreso de Intendentes, se lograron más recursos para las Intendencias y lo cierto es que hubo un incremento tanto en el Fondo de Desarrollo del Interior, el año pasado tuvimos 120 millones y este año vamos a tener 160 y en caminería rural también, un aumento más o menos del 20%”, manifestó el representante de municipal, quien recordó que la Intendencia “tiene que hacer” contrapartidas, ya que todos los programas llevan aportes municipales: “para FDI el aporte es de un 15% en tanto en caminería rural un 30% y en el programa de Desarrollo es del 20%”, señaló.
PROYECTOS
Ávila confirmó que a través del FDI se planifica la elaboración proyectos que permitan darle culminación a la zona norte de Melo, incluyendo el barrio Prieto hacia el este: “también nos planteamos continuar con la cañada Juan Pablo y con la ampliación del microcentro hacia el este. Esas son las tres patas que queremos, al menos, dejar aprobadas para empezar, ya en marzo, con la ejecución de estos tres frentes”, puntualizó el responsable de la Dirección de Proyectos de la administración Yurramendi, adelantando que el proyecto que se pretende desarrollar en la zona norte implica la construcción de cordón cuneta, riego bituminoso, iluminación y también veredas: “en el caso de la ampliación del microcentro hacia el este, es decir de Mata al este, tal vez hayan otros componentes más destacados para mantener una lógica más de centro hacia esa zona, pero en los aspectos generales, en todos los proyectos que se interviene se trata de incorporar componentes de cordón cuneta, vereda, iluminación y riego bituminoso”, señaló.
Sobre el proyecto para la cañada Juan Pablo, Ávila adelantó: “la idea de dar una mejora en las condiciones de la cañada, incluso se va a plantear, para algunas partes, hacer un entubado tapado, otros tramos a cielo abierto pero no solamente quedarnos con la cañada sino también mejorar todo lo que es la zona de Los Vascos, La Palma, toda la parte de pluviales que hoy es la principal problemática que tiene esa zona, para poder hacer una intervención de calidad. Entonces, la idea es intervenir en la cañada Juan Pablo pero, obviamente, recalificar todos esos barrios”.
En cuanto a caminería rural, dijo que el proyecto más ambicioso que maneja la administración está relacionado con la recalificación de la ruta 38 que une el tramo de ruta 26 con Arévalo: “estamos hablando de alrededor de 140 millones de pesos pero además de eso está todo lo que es el plan anual de mantenimiento, que a partir de febrero ya se empieza con intervenciones en diferentes puntos del departamento”, sentenció.