6 RECLUSOS DEL INR CONVENTOS RECIBIERON SU DIPLOMA TRAS FINALIZAR LA CAPACITACIÓN SOBRE EL TRABAJO PUERTA

GONZÁLEZ: “SE ESTÁ DANDO UN IMPULSO MUY GRANDE A TODO LO QUE TIENE QUE VER CON LA PRODUCCIÓN PERO CON LA FINALIDAD, SOBRE TODO, DE GENERAR ESPACIO DE TRABAJO PARA QUE LAS PERSONAS PRIVADAS DE LIBERTAD PUEDAN TENER ESE CONTACTO TAN NECESARIO CON LA TIERRA”

A través del programa Sembrando se ha promovido el cultivo de huertas en las cárceles de Cerro Largo, Tacuarembó, Rocha y al Centro de Progreso de Santiago Vázquez, dándole oportunidades a personas privadas de libertad de todo el país.

A nivel departamental se destaca el interés demostrado por parte de los priva y el alto nivel de producción.

A nivel del Instituto de Rehabilitación Conventos fueron seis los reclusos que participaron de la actividad, la que estuvo a cargo de la talleresita referente Marcela Centena.

Desde la Dirección de Emprendimientos Productivos Rurales del INR resaltaron el involucramiento de estas personas y lo que ello significa para su futura inserción en la sociedad: “cerramos una primera etapa de capacitación en lo que es el proyecto Sembrando, trabajo en invernáculo donde se entregaron los certificados correspondientes ya que a través de este proyecto se capacitó a personas privadas de libertad en lo que es el trabajo en invernáculos y estuvimos cerrando esa etapa; la capacitación es clave en este proceso, cerramos el curso con 6 PPL, de los 11 que trabajan en la chacra, 6 recibieron su diploma por la capacitación”, manifestó el Comisario Mayor Luis González, quien dijo que la expectativa es poder reeditar esta experiencia: “el trabajo en el invernáculo continúa, se sumarán nuevas personas privadas de libertad, este fue el cierre de una primera capacitación pero esto continúa y se le seguirá dando el impulso que corresponda ya que es muy beneficioso”, agregó.

El jerarca informó que todo lo cosechado se envía a la Unidad de Distribución que funciona en Tacuarembó y desde allí se disponen los destinos finales para su consumo: “la producción de la chacra en general se coordinada con el Centro de Distribución central del INR que dispone los destinos, se consume en esta misma unidad o se destina a otras unidades porque la finalidad de esto es, primero que nada, brindar oportunidades de trabajo para personas privada de libertad, incluirlas en el trabajo en la chacra, aprovechar los terrenos o tierra que se tienen para ese fin y obviamente que ese trabajo genera producción, que contribuye a bajar los costos del Estado en lo que tiene que ver con la alimentación de las personas privadas de libertad y el dinero que se puede volcar en otras necesidades del Estado”, manifestó, informando que este proyecto se ejecuta a lo largo y ancho del país: “nosotros cerramos el año, a diciembre, con una producción de aproximadamente 127.000 kilos a nivel nacional, también se está produciendo huevos, en los tambos del INR también se produce, cerramos con 190.000 litros producidos y remitidos, también hay producción de cerdos, se trabaja con ovinos, o sea se está dando un impulso muy grande a todo lo que tiene que ver con la producción pero con la finalidad, sobre todo, de generar espacios de trabajo para que las personas privadas de libertad puedan tener ese contacto tan necesario con la tierra”, enfatizó.