ACTUALIZACIÓN Y CAPACITACIÓN PARA MUNICIPIOS

MANEJO DE RECURSOS, NUEVAS COMPETENCIAS Y ENCUESTA DEL MGAP SOBRE PERROS

La Coordinadora General del Área de Descentralización y Cohesión de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, María de Lima, participa en Cerro Largo de jornadas de capacitación y actualización con Alcaldes y Concejales de todos los municipios del departamento.

La representante de OPP calificó como “excelente” la jornada desarrollada en Melo, destacando el intercambio entre los participantes, donde “realmente la descentralización queda demostrada”.

Cambio de Reglamento del Fondo de Incentivo a la Gestión Municipal (FIGM), certificaciones de obras y funcionamiento, fueron algunos de los temas que se analizan en estas jornadas que se inscriben en iniciativas de capacitación y actualización promovidas por la Intendencia de Cerro Largo, dirigidas a los quince municipios del departamento: “estuvimos analizando el Plan Operativo Anual 2021, la ejecución del mismo, el nuevo reglamento para ejecutar los recursos y se habló también del cambio que va a haber en alguna competencia del Juzgado de Paz a nivel de los Municipios así como también un relevamiento que va a hacer el MGAP, a través de descentralización, por el tema castración animal”, puntualizó la jerarca, quien dijo que a través de este relevamiento el Ministerio de Ganadería pretende conocer la cantidad de perros que existen en cada uno de los municipios: “hoy por hoy los municipios, y quedó demostrado, trabajan mucho en ese sentido y también en lo que será castraciones y otras acciones para evitar la reproducción animal, sobre todo de perros callejeros. Así que nosotros ahora vamos a ser ejecutores de esta encuesta y desde el MGAP se está proyectando un trabajo sobre el tema, que según tenemos entendido tiene que ver con la castración animal como política pública”, agregó.

Por su parte, en lo que respecta a las competencias que asumirán los Municipios en cuanto a la tarea que hacen hoy los Juzgados de Paz, de Lima aclaró que de acuerdo a la ley de presupuesto comenzará a regir a partir de enero del año 2022: “en eso se está trabajando y se va a empezar a organizar, se conformó una Comisión de Intendentes y Alcaldes para ver cómo se va evolucionando en lo que tiene que ver con la implementación de este cambio”, manifestó, aclarando que de acuerdo a lo establecido los funcionarios que actualmente realizan esas tareas, que son del Ministerio Educación y Cultura, “pasarían a prestar funciones en los propios Municipios para colaborar en la tarea”, sentenció.