ACUERDO DE HERMANAMIENTO ENTRE CERRO LARGO Y LA PROVINCIA DE JIANGXI EN CHINA

MESTRE: “NOSOTROS DEMANDAMOS COOPERACIÓN PERO TAMBIÉN OFRECEMOS COOPERACIÓN, TENEMOS MUCHAS COSAS QUE NOSOTROS PODEMOS OFRECER”

El gobierno de Cerro Largo se encuentra abocado a la firma de un acuerdo de hermanamiento con una provincia de la República China.

A través de la Dirección de Relaciones Internacionales se realizan gestiones que tienen como principal objetivo encauzar un acuerdo de cooperación con la Provincia de Jiangxi, según adelantó Miguel Mestre, referente de la mencionada repartición de la Intendencia de Cerro Largo: “es un desafío muy grande ya que se trata de internacionalizar al departamento de Cerro Largo y para eso hemos hecho muchos contactos y mantenido muchísimas reuniones, entre las que se destaca la mantenida con autoridades de esta provincia China, que tiene 48 millones de habitantes, y de las 500 empresas más grandes del mundo, 68 están en esa provincia; o sea, es una provincia muy grande, muy rica, tiene mucho desarrollo tecnológico y a su vez también, el uso de tecnología aplicada a los cultivos, fundamentalmente arroz pero también algunos otros cereales. Nosotros estamos trabajando, conjuntamente con Cancillería, para lograr un acuerdo de hermanamiento con esta provincia y para eso hemos tenido una primera reunión con el objetivo de iniciar los contactos y generar la confianza que muchas veces se requiere antes de suscribir los acuerdos de hermanamiento”, manifestó, insistiendo en que nuestro departamento también tiene “muchísimas cosas que ofrecer” en el marco de este tipo de acuerdos internacionales: “nosotros demandamos cooperación pero también ofrecemos cooperación, tenemos muchas cosas que nosotros podemos ofrecer, sobre todo en conocimiento técnico, capacidad deportiva y por supuesto también hay un intercambio cultural que se da cuando se suscriben este tipo de hermanamiento entre ciudades”, agregó.

Paralelamente, la Dirección de Relaciones Internacionales del Ejecutivo Departamental participará del Plan Nacional de Frontera; es una iniciativa de Cancillería de la República que se trabaja con los gobiernos de los departamentos fronterizos.