LUCAS: “LE ESTAMOS ENCONTRANDO LA FORMA DE HACER PARA EN POCO TIEMPO TENER LA MEJOR CAMINARÍA POSIBLE”
Representantes de la Intendencia estuvieron en contacto con integrantes de la Directiva de la Sociedad Agropecuaria de Cerro Largo.
En el marco del acuerdo por caminería, el alcalde de Arévalo, coordinador de esa área, se reunió con representantes de la gremial agropecuaria; ya se hizo lo propio con los empresarios forestales y también habrá contacto con los productores arroceros y con el área de logística del frigorífico PUL, para definir prioridades en materia de arreglo de caminos.
Eduardo Lucas adelantó que los contactos también se mantendrán con vecinos y autoridades de los diferentes municipios: “hemos mantenido contacto con representantes de diferentes sectores de la producción, se va entendiendo la propuesta, pareció buena la idea de generar convenios por los cuales se puedan ir arreglando los caminos; hemos estado reunidos también con productores, por ejemplo, de la zona de Paso Minuano, una zona muy productiva y que estaban con grandes problemas por el mal estado de los caminos y estuvimos elaborando un posible convenio también para mejorar parte de esos kilómetros. Estuvimos en contacto con representantes de la Agropecuaria, vamos a tener reuniones con el área de Logística del PUL, que conocen bien los caminos y cuáles serían los más críticos para el invierno, vamos a tener también contacto con la Asociación de Cultivadores de Arroz, tanto el grupo de Melo como los de Río Branco, porque la idea es ir tratando de conversar con todo el grupo productivo para tratar de generar un mapa de urgencias y después un mapa más estratégico a mediano y largo plazo, que supongo no va ser muy diferente al que ya había comenzado a diseñar Nelson Cuadrado pero lo queremos reforzar y generar ese compromiso”, manifestó el coordinador de Caminaría Rural, quien comentó que en el caso de las empresas forestales se buscará firmar convenios por el cual los aportes que las diferentes firmas realizan por guías de carga “sean compensados” por la inversión a realizar en caminos por parte de estos privados: “es una modalidad que la hemos usado bastante en el municipio de Arévalo con la forestales y que ha dado muy buenos resultados, mejorado muchísimo la caminaría y que a ellos les sirve, les es conveniente; también hay experiencias en Tacuarembó y Rivera, ellos están dispuestos en la medida en que tengan una especie de retorno y no es que pongan mas dinero, sino que el dinero que ellos aportan, vaya directamente a los caminos que usan y eso redunda en un mejor camino para ellos pero también en mejores caminos para los otros sectores productivos que comparten esa caminaría así como vecinos y familias rurales que están en medio”, señaló, explicando que en el caso de las empresas forestales se aplica lo correspondiente a las guías de carga: “los valores que ellos invierten en el camino, la Intendencia luego les entrega guías de carga en su equivalente”, explicó.
Lucas comentó que si bien aún no ha podido llegar a todos los municipios del departamento, si ha recorrido alguno de ellos y definido los “caminos más importantes” para cada una de las jurisdicciones: “en algunos lugares lo vamos a hacer con aportes únicamente del Municipio, en otros casos será Municipio más Intendencia, y en otros también serán convenios con productores, o sea le estamos encontrando la forma de hacer para en poco tiempo tener la mejor caminaría posible”, sentenció.