ADOLESCENTES A LAS AULAS

EDUCACIÓN SECUNDARIA Y UTU RETOMARON LA PRESENCIALIDAD

Con distintos criterios retomaron este lunes la presencialidad estudiantes de primeros, cuartos y sextos años de Enseñanza Secundaria y UTU.

Cada centro define la modalidad de trabajo de acuerdo a las condiciones edilicias, en base al protocolo sanitario vigente que, teniendo en cuenta la realidad actual del departamento, ubicado en el color amarillo dentro de la escala de Harvard, marca un distanciamiento de 1 metro entre estudiantes dentro del aula.

En el caso del Liceo Nº2, primeros y sextos años concurren todo el horario y todos los días, en tanto para el Liceo Departamental Nº1 fue necesaria la subdivisión de grupos.

Centro a Centro

La directora del Liceo departamental Nº1, profesora Hilka Fagúndez, confirmó que unos 500 alumnos retornaron a las aulas esta semana, aclarando que en el caso del Liceo Nocturno, retoma las clases presenciales en el mes de

agosto: “los alumnos concurren todo el horario y se dividen por subgrupos en aquellos grupos más numerosos, es decir que tiene más de 33 alumnos, porque hay que guardar la distancia que establece el protocolo sanitario pero está todo encaminado para que ellos reciban la asistencia rotativa a las distintas asignaturas; en el caso del Nocturno estamos con las pruebas semestrales y clases de apoyo para las mismas”, manifestó la docente, quien confirmó que el régimen de trabajo es el mismo tanto para el edificio central como en el anexo: “estamos con una obra en el anexo del frente, que fue recientemente aprobada, así que estamos determinando los estudiantes que concurren y esta semana, cómo no están concurriendo terceros ni quintos años, utilizan los salones del edificio central porque la obra comprende baños, pintura y reparación de un techo, que realmente era una necesidad que teníamos. También tenemos una necesidad en Biblioteca, donde realmente urge arreglar el tema de las humedades pero está todo encaminado”, señaló.

En cuanto el cumplimiento de los estudiantes con las clases virtuales, Fagúndez dijo que la respuesta ha sido “bastante buena”, lo que hace a una evaluación positiva: “se trabajó mucho desde la virtualidad con estrategias de traer a los estudiantes al Liceo, a clases de apoyo, tutorías, a que ellos se vincularan desde sus casas, la verdad que han sido estrategias que han dado un buen resultado; todavía nos quedan muchos estudiantes que se vinculan poco pero estamos haciendo un seguimiento continuo de la situación. Aparte de eso tenemos un equipo de acompañamiento educativo que conjuntamente con la UCDIE se encargan del seguimiento de esos casos”, puntualizó.

LICEO 2 PRIORIZÓ PRESENCIALIDAD PARA PRIMEROS Y SEXTOS AÑOS

Por su parte, la profesora Mónica Mazzei, directora del Liceo Nº2, dijo que los alumnos de primero y sexto año volverán a concurrir durante todo el turno, todos los alumnos y todos los días, en tanto cuarto año tendrá la mitad del turno en esta instancia: “los que están en grupos subdivididos van a concurrir, de todos modos, todos los días, la única variante es que no van a estar todo el turno sino que van a estar medio turno, se realiza la higienización del salón correspondiente y luego ingresa el otro subgrupo, que son los grupos o niveles que van a tener lo que se llama educación combinada porque por un lado van a tener que realizar presencialidad pero a la vez continuar en casa con las asignaturas de manera virtual”, manifestó, recordando que la asistencia es obligatoria: “desde este lunes retomamos esto de que los padres deben asistir al Liceo o llamarnos para justificar inasistencias de los alumnos”, señaló.

Mazzei reconoció que será necesario “redoblar el esfuerzo” en lo que resta del año “porque si normalmente a muchos alumnos debíamos apoyarlos, con estas interrupciones de clases presenciales que hemos tenido, lo tendremos que hacer aún más; aquellos alumnos que se defienden mucho más en la oralidad o que son alumnos que aprenden mucho más en el trabajo grupal, en colectivo, esta etapa ha sido difícil para ellos, en cambio alumnos que se defienden mucho en la parte escrita o que tienen naturalmente características que les permite trabajar, conocimientos de los dispositivos y demás, se han desempeñado de otra manera”, sentenció.