AEBU INICIÓ PAROS ZONALES: HOY MIÉRCOLES LA MEDIDA AFECTARÁ LA BANCA EN CERRO LARGO

AEBU realiza paros zonales que afectan a los bancos oficiales en todo el país.

Los trabajadores reclaman por el convenio colectivo del sector y denuncian pérdida salarial por el ajuste propuesto por el gobierno.

Las movilizaciones y paralizaciones definidas por la Asociación de Bancarios comenzaron este martes, y continuará durante toda la semana; hoy miércoles le toca el turno a Rivera, Tacuarembó, Cerro Largo y Treinta y Tres, mientras que el jueves 9 paran Flores, Florida, Colonia, San José y Durazno; en tanto el viernes 10 el paro será en las sucursales de Lavalleja, Canelones y Rocha: “el convenio de la banca oficial está vencido desde el 26 de marzo, nosotros en la asamblea que tuvimos el 16 de octubre fijamos una plataforma que iba a ser la que se llevara adelante en el ámbito y ni bien terminó la asamblea se hizo una convocatoria al Ministerio para ponernos a negociar, una reunión de presentación y luego varias dilatorias que llevaron a la reunión del día jueves pasado, en la cual el Poder Ejecutivo recién vino con un planteo que era de rebaja salarial, o sea solamente un 5,8 sin reconocer la pérdida anterior del 3% que tuvimos entre la inflación proyectada y la efectivamente real, y también lo manifestaron que tenían intención de consolidar y profundizar el recorte de vacantes, con todo lo que el sindicato ha venido denunciando en los últimos años que lleva al cierre de las dependencias, el abandono del rol del banco, poner en peligro las ganancias que el banco genera y que luego se vuelcan al presupuesto nacional a través de Rentas Generales”, manifestó Álvaro Legaspi, del Consejo Directivo de AEBU, quien además explicó que frente a esta situación el sindicato resolvió “una serie de medidas” de alcance nacional que incluye paros zonales en todo el país que comenzaron este martes por el litoral y se extenderán hasta el viernes inclusive: “además, el día lunes en Montevideo habrá una movilización, a partir de la hora 13.30 sin apertura de caja y con concentración a la hora 14 frente al Ministerio para acompañar a la delegación en la próxima reunión; luego, el día martes se realizarán asambleas preparativas de lo que va a ser la movilización del día miércoles en Punta del Este y también el Consejo sesionará en Maldonado para analizar los pasos a seguir de acuerdo a lo que sea el resultado de la reunión del día lunes con el Poder Ejecutivo”, indicó.