EL PLANTEO FUE PRESENTADO POR EL EDIL COSTA, QUIEN SOLICITÓ LA INTERVENCIÓN DE OSE, MGAP, DINAMIGE E INTENDENCIA
El edil del Partido Nacional Washington Costa planteó, en el seno de la Junta Departamental, la inquietud de vecinos de Cañada de Sarandí, que dan cuenta de la falta de agua potable; según dijo Costa en el año 2016 los vecinos iniciaron un expediente ante la Dirección Rural de la Intendencia y OSE, sin respuesta hasta el momento.
El planteo del representante nacionalista fue derivado a autoridades de OSE, Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca e Intendencia Departamental: “esta carencia e inquietud data de más de 10 años durante los cuales los vecinos presentaron, frente a la Oficina del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca la solicitud de apoyo para que por intermedio de DINAMIGE u otro organismo estatal, se construyeron pozos artesanales para el abastecimiento de agua para el consumo personal, no habiendo obtenido respuesta hasta el momento; también se presentó la misma inquietud ante la oficina de Asuntos Rurales de la Intendencia departamental de Cerro Largo en el año 2016, de lo cual tampoco han tenido respuesta. Muchas veces escuchamos, antes de los actos electorales, a actores políticos de nuestro país manifestar y exhortar a la gente del campo que se mantenga en esos lugares porque son los verdaderos gestores de la economía del país pero no vemos el apoyo a sus necesidades, que son imprescindibles para el ser humano, generando el abandono del trabajo en el campo y el éxodo a los cinturones de la ciudad, sumándose así a la larga lista de dependientes del MIDES u otros planes”, puntualizó Costa.
Según informó, “la vecindad hoy consume agua del aljibe y/o pozos construidos por ellos mismos pero en época de verano tienen aún mucho más dificultad para obtener este recurso y deben acarrear el agua en tarros, tanques o botellones desde Melo para abastecerse. Por eso queremos reiterar esta inquietud y hacerle llegar este pedido al señor Intendente departamental, al señor encargado de la oficina departamental del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, DINAMIGE y OSE respectivamente para que se tomen los recaudos necesarios y se le solucione a estos vecinos esta carencia porque el agua potable es un recurso vital y su acceso constituye un derecho fundamental del ser humano”, sentenció.