Alejandra Vázquez asumió como nueva directora de la RAP de ASSE en Cerro Largo

La licenciada adelantó que trabajará con prioridades a corto plazo y fortalecerá la accesibilidad y coordinación con el sector privado

Con el compromiso de mejorar la accesibilidad de los usuarios a los servicios de salud y fortalecer la coordinación con el sector privado, la Lic. Alejandra Vázquez asumió oficialmente la dirección de la Red de Atención Primaria (RAP) de ASSE en Cerro Largo. La nueva jerarca estará acompañada por la Dra. Valeria Pepa como subdirectora.

Vamos a cumplir nuestra tarea con compromiso, responsabilidad y entusiasmo”, aseguró Vázquez durante su presentación, donde agradeció a las autoridades anteriores —Jonathan Milán, Karina Mora, Inés López y Lidia Cheauvie— por su legado y trabajo previo en el primer nivel de atención del departamento.

El equipo de gestión estará conformado también por la técnica en administración Daniela Galván, la gerente financiera Maica Flores, Jimena Algaré en la dirección del Centro de Salud, y la Dra. Sandra Dos Santos al frente de la coordinación de Policlínicas Barriales de Melo.

Entre los objetivos inmediatos, Vázquez mencionó que la prioridad será mejorar la accesibilidad del usuario, no solo en territorio sino también en la resolución de sus demandas de salud desde los puntos de atención. “Queremos que el usuario llegue a su policlínica barrial y encuentre solución, sin tener que ir de un lugar a otro para coordinar atenciones. Hoy tenemos herramientas electrónicas que permiten facilitar ese tránsito”, expresó.

Cerro Largo cuenta con 10 puntos de atención en Melo, incluido el Centro de Salud, y 25 policlínicas rurales, tres de ellas con puertas de urgencia. De estas últimas, dos operan bajo esquemas de complementación público-privada.

Otro eje fundamental será la construcción colectiva de las soluciones, con la participación de funcionarios, vecinos, asociaciones civiles y movimientos de usuarios: “Tenemos que escuchar para planificar en base a las necesidades reales del territorio, no desde detrás de un escritorio”.

Finalmente, remarcó la importancia de profundizar acuerdos de complementación de servicios ante la limitación de recursos, apostando a mejorar resultados a través del trabajo conjunto con otros actores del sistema.