ANIMALES EN LA VÍA PÚBLICA

JEFE OLIVERA: “LA RESPONSABILIDAD ES DEL MINISTERIO DE GANADERÍA PERO NO NOS VAMOS A SACAR EL SAYO Y CADA VEZ QUE SE NOS DENUNCIE LA PRESENCIA DE UN ANIMAL EN LA VÍA PÚBLICA, VAMOS A INTERVENIR”

El Jefe de Policía de Cerro Largo aclaró que si bien de acuerdo a la ley 19.670 (art.135) le corresponde al Ministerio de Ganadería el contralor en cuanto a la presencia de animales sueltos en la vía pública, la Jefatura mantiene la orden de la acción policial frente a cada una de las denuncias que se presentan a diario.

El comisario mayor retirado José Adán Olivera dijo que en lo que va de su gestión, de marzo de 2020 a las fechas, se han aplicado más de 100 multas a propietarios que no cumplen con una tenencia responsable de sus animales: “la ley en cuestión faculta al Ministerio de Ganadería a intervenir, decomisar definitivamente y proceder a la venta o donación a cualquier institución de bien público a cualquiera de los animales que corresponden a la especie ovina, bovina, porcina o equina, de dueño conocido o desconocido que se encuentre en la vía pública, dentro de vertederos municipales; la obligación es notificar a la persona que tiene que retirarlo y si en tres días no lo retira, el Ministerio de Ganadería puede donarlo, rematarlo o venderlo. No obstante, la Policía no va a dejar de intervenir, tenemos una obligación moral, si se quiere, y máxime con los accidentes que habitualmente vemos en las rutas nacionales con fallecimientos de personas porque hay equinos principalmente sueltos. Entonces, la Policía va a seguir procediendo, estamos facultados para cobrar una multa y en ese sentido, desde el 1º de marzo del año 2020 que asumió Olivera a la fecha, tenemos más de 100.000 pesos cobrados en multas, o sea que llevamos más de 100 intervenciones en este año y medio que llevamos al frente de la Jefatura, lo que demuestra gráficamente de que hay una actividad policial, algunos se nos escapan pero más de 100.000 pesos cobrados en multas deja en evidencia de que la presencia policial está”, manifestó el jerarca policial quien dijo que la población debe comunicarse a través del 20305700 al 5704 o directamente al 911 : “la responsabilidad es del Ministerio de Ganadería, puede venderlo, regalarlo, rematarlo pero no nos vamos a sacar el sayo y cada vez que se nos denuncie la presencia de un animal en la vía pública, vamos a intervenir, vamos a cobrar la multa y al tercer día, serán los representantes del Ministerio de Ganadería que se harán cargo de ese animal”, señaló.