El Ministerio del Interior retuvo a más de 20 equinos que se encontraban en la vía pública en cercanías a la ciudad de Río Branco y ahora es el Ministerio de Ganadería quien debe intervenir.
Si transcurridos tres días no se presenta el propietario de los animales, la Policía da al Ministerio de Ganadería intervención en el tema.
En ese caso el MGAP debe llamar a la licitación para la subasta de estos animales. Así lo confirmó el Dr. Jorge Viera, adscripto a la Dirección General de los Servicios Ganaderos de esa Secretaría de Estado: “antes era una situación complicada, había que determinar la procedencia y se lo pasaba al Ministerio, muchas veces quedaba la Policía en custodia de esos animales y si eran de procedencia extranjera, se hacía una solicitud de precio y los animales iban a algún matadero, tanto caballos como ganado, si eran de contrabando y si no se trataba de ubicar al dueño. Como esto era muy complicado, en la Rendición de Cuentas del año pasado se sacó un decreto nuevo, que falta el decreto reglamentario para que esté en vigor total, en este momento está en Economía por unos detalles, pero en definitiva, en resumen, una vez que se detectan los animales sueltos, se comunica a la Policía y ellos tratan de ubicar al dueño, lo notifica y tiene tres días para levantar los animales pagando una multa y en caso de que no lo levante, se le pasa al Ministerio de Ganadería, quien se comunica con escritorios rurales, dos o tres que tengan feria, solicitando un precio y el que gane esa licitación, se le adjudican esos animales que van a remate público”, puntualizó Viera, quien informó que el producto de ese remate es para descontar los gastos de comisión, traslado más pastoreo que le ocasiona a quien vende y lo que sobra “va para un fondo que tampoco está definido aún si será para el Ministerio o para terceros”, agregó.
Mientras tanto los animales permanecen en el lugar donde fueron depositados por la Policía, de acuerdo a la operativa vigente, confirmó el representante del MGAP: “está previsto, es una de las demoras de Economía, que si queda una semana en lo de un vecino, se le pague un pastoreo por esos días, y esa es una de las demoras que ha tenido el trámite”, señaló.
Viera reconoció que la problemática de los animales sueltos se arrastra desde hace varios años: “en todo el país, es una constante desde hace años que en todas las reuniones de Sanidad Animal, en todo el país, la problemática de los animales sueltos por el tema de enfermedades y después por los accidentes, con caballos y otro tipo de animales, accidentes carreteros y demás”, sentenció.