OLIVERA: “SEGUIMOS PROCESANDO UN AJUSTE DE PRESUPUESTO QUE REDUNDA EN MENOS CANTIDAD DE HORAS PARA CARGOS, MENOS GRUPOS Y QUE LLEVA A QUE HAYAN DOCENTES SIN TRABAJO Y MAYOR CANTIDAD DE ESTUDIANTES POR GRUPO”

Desde Fenapes se considera una “buena noticia” la confirmación del comienzo de clases para el próximo 7 de marzo, y no los primeros días del mes como venía ocurriendo tradicionalmente.

Desde el sindicato se pretenden conocer un poco más los cambios que rigen en los protocolos para los estudiantes, ya acordados entre Codicen, Anep y el Ministerio de Salud Pública: “esta semana vamos a estar solicitando al Codicen-Anep una reunión donde comenzar a evaluar la necesidad de cambios o no en los protocolos para los trabajadores, tanto docentes como administrativos y técnicos de servicio, por lo tanto tendremos que aguardar a esa instancia para ver qué cambios se introducen o no en los protocolos en función de la nueva realidad sanitaria que de todas formas sigue siendo preocupante, porque el número de contagios es muy importante”, manifestó José Olivera, de la Federación Nacional de Profesores de Enseñanza Secundaria, quien también se refirió al proceso de elección de horas docentes que se viene desarrollando a nivel país: “hay situaciones muy dispares, una cosa es Secundaria y otra es lo que está pasando, por ejemplo, en UTU o en la propia Primaria, hay una tónica general, seguimos procesando un ajuste de presupuesto que redunda en menos cantidad de horas para cargos, menos grupos y que lleva a que hayan docentes sin trabajo y mayor cantidad de estudiantes por grupo, esa es una discusión que Codicen no termina de transparentar con la sociedad pero que en los territorios concretos uno se da cuenta, tanto el padre de familia como el estudiante, de que cada vez hay más estudiantes por grupos y menos grupos, por lo tanto es un tema que vamos a tener que seguir discutiendo”, puntualizó.