GURMENDEZ: “MEJORAR LA CONECTIVIDAD DONDE ESTÁ PERO TAMBIÉN LLEVARLA A OTROS PUNTOS DEL INTERIOR PROFUNDO DONDE NO ESTAMOS LLEGANDO COMO CORRESPONDE”
El Presidente de Antel dijo que el 80% de los recursos presupuestales del organismo estarán dirigidos al interior del país, y en ese sentido adelantó que para Cerro Largo el ente tiene previstas 80 intervenciones para este año 2021.
El Ing. Gabriel Gurmendez, que participó de la reunión de la Federación de Alcaldes que tuvo lugar en Tres Islas, dijo que entre las primeras acciones a encarar está la mejora de la conectividad en zonas como Tres Islas, Quebracho y Pueblo Nando, estando también en carpeta la solución de problemas para Arachania, Getulio Vargas y Poblado Uruguay: “el cambio tecnológico es brutal, lo vivimos con el tema de la pandemia, como la tecnología pasó a regir la vida misma de la gente, entonces estamos inmersos en una vorágine de cambios, con nuevos desafíos tecnológicos, y además en el medio una situación compleja social y económico vinculado a lo sanitario pero también con cambios tecnológicos porque tenemos el desafío ahora de dar el salto cualitativo hacia la nueva tecnología de 5G y al mismo tiempo estamos enfrentando situaciones de mercado complejas, nuestro competidor, Movistar está en venta, va a venir un nuevo competidor, tenemos la ley de portabilidad que le impone a los prestadores de telefonía celular y móvil un desafío competitivo, y también la Ley de Medios que introduce un poco más de competencia en el sector internet. Pero más allá de todo este escenario, una de las prioridades que nos hemos trazado está relacionada con el interior estableciendo como prioridad el tratar de llegar a cubrir con Antel todas las localidades del interior profundo; es una empresa pública y tenemos la obligación de llegar”, manifestó, adelantando que en Cerro Largo se han identificado, en principio, seis situaciones “que queremos subsanar” en el corto plazo: “Poblado Uruguay, Quebracho, Tres Islas, Getulio Vargas, Arachania, Paso del Parao, entre otras localidades pero yo aseguro que para Tres Islas, Quebracho y Pueblo Nando son soluciones que vamos a dar en los próximos meses”, afirmó.
FIBRA ÓPTICA
Gurmendez confirmó que existe el compromiso de terminar la red de fibra óptica en Río Branco, a la vez que no descartó trabajos en Lago Merín, donde ha pedido del Ministerio del Interior se posibilitó la instalación de cámaras y también se trabaja para dotar al balneario del servicio de cajero del BROU: “ahora estamos trabajando en Río Branco donde vamos a completar toda la distribución de fibra óptica porque nos encontramos con que había muchas ciudades o pueblos del interior donde la fibra óptica se había hecho hasta la mitad y después no sé siguió. Entonces, vamos a completar Río Branco, en el caso de Lago Merín pensamos darle solución a los residentes, así que estamos estudiando con los ingenieros de Antel una solución que es tratar de llevar una red de fibra óptica aérea, que es una solución más económica, que se puede hacer más rápido también. No me quiero comprometer para la próxima temporada pero aseguro que tenemos en la mira a Lago Merín porque es muy reclamado, incluso el que me reclamó mucho por Lago Merín fue el Ministro del Interior por el tema de las cámaras e incluso se llegó con la solución antes de la temporada, ahora nos están pidiendo también solución para el cajero, es un tema que lo vamos a poder resolver pero también depende del BROU”, explicó el jerarca del ente de las telecomunicaciones, aclarando que la fibra óptica no siempre es la mejor solución para todas las localidades: “con la nueva tecnología de 5G vamos a poder dar conexión de acceso de datos fijos con muy alta velocidad y calidad en localidades donde quizás la fibra óptica no sea, desde el punto de vista económico, rentable o rápido. Lo que es importante es llevar una solución, no necesariamente un tipo o tal tecnología, pero en fibra óptica nosotros seguimos avanzando, es más el 80% de los recursos de Antel este año en lo que respecta a celulares y fibra óptica están dirigidos al interior del país, sin ir más lejos el año pasado en Cerro Largo se invirtieron más de 1.800.000 dólares y este año tenemos 80 intervenciones previstas en el departamento, vamos a mejorar la conectividad de la ruta 26 al sur, vamos a mejorar la conectividad de celulares en barrios de Melo porque con el tema de la pandemia cambiamos nuestros hábitos y la demanda superó ampliamente la capacidad de respuesta que teníamos instalada en la ciudad, entonces el desafío de Antel el año pasado fue invertir mucho para ampliar la capacidad y como esta demanda llegó para quedarse, seguimos trabajando en eso y por eso señalo que, por ejemplo en Melo, este año también vamos a aumentar la capacidad en cuatro radio bases, también en Aceguá, Isidoro Noblía, Fraile Muerto, Río Branco, Plácido Rosas, Lago Merín, apuntando a mejorar mucho la capacidad de nuestra red. En definitiva, mejorar la conectividad donde está pero también llevarla a otros puntos del interior profundo donde no estamos llegando como corresponde”, enfatizó.
ANTEL ARENA
“Hay que cortar el drenaje de recursos malgastados. Para mí el problema que tuvo Antel es que entró en una especie de ceguera estratégica o no tenía una estrategia adecuada a una empresa de telecomunicaciones y yo lo que digo es mi estrategia es el foco en el cliente, un manejo correcto y eficiente de los recursos económicos, tratar de satisfacer con el servicio, digitalizar y tecnificar la relación con el cliente, entonces a los que dicen que no tenemos estrategia les aclaramos que ahí está puesto nuestro foco porque yo tengo en Antel un problema de gestión importante, sin ir más lejos no tenemos expediente electrónico. Entonces, yo lo que digo que ese dinero (que se usó para para la construcción del Antel Arena) debió haber ido para mejorar Tres Islas, Arévalo, Arachania o Aceguá”, puntualizó.