AUMENTO DE COMBUSTIBLES: ASAMBLEA ABIERTA DE UN SOLO URUGUAY ESTE SÁBADO EN DURAZNO

VAZ: “MÁS ALLÁ DE QUE EL PETRÓLEO SUBA O BAJE, EN REALIDAD, NUNCA VAMOS A SER COMPETITIVOS PORQUE EL PRODUCTO ESTÁ GRABADO POR UN MONTÓN DE FACTORES QUE NO DEBERÍAN ESTAR AHÍ”

El movimiento Un Solo Uruguay está convocando para una Asamblea Nacional de Delegados el próximo sábado 7 de agosto.

Motiva la convocatoria el reciente anuncio del Poder Ejecutivo que fija un nuevo aumento en el precio de los combustibles.

La dirigente local Virginia Vaz dijo que la reunión del fin de semana en Durazno es de carácter abierto, por lo que todos quienes deseen participar podrán hacerlo y determinar así las acciones futuras que pueda encarar ese movimiento: “con el aumento que hubo de los combustibles inmediatamente el Movimiento comenzó a movilizarse en los grupos de whatsapp, hubo mucho desconcierto, perplejidad, asombro, no tanto por el aumento en sí, que eso medio que estaba previsto, sino por el monto, por la cantidad; ¿será que está bien sacada la cuenta que en tres meses el gasoil subió 25%? y todos sabemos lo que significa el combustible para la economía de este país, el combustible es lo que mueve todo porque mueve la producción, el transporte, los fletes, la generación de trabajo, hay un montón de cosas que dependen del combustible. Entonces, aumentar esa magnitud, tanto el gasoil como las naftas, va a tener una repercusión enorme en un momento donde, justamente, lo que se está buscando es generar trabajo y que el país pueda recomponerse para seguir hacia adelante”, manifestó, recordando que el actual gobierno propuso la desmonopolización de los combustibles en su programa de gobierno y así lo planteó en la LUC: “el problema es que no tuvo apoyo de los integrantes de la coalición. Lo que nosotros vemos es que se sigue llevando a cabo la misma política de los años anteriores; yo no soy experta en el tema de los combustibles pero hay un aspecto que es evidente, que salta a la vista y es que el precio del combustible está grabado por una seria de subsidios que beneficia a las empresas de transporte capitalinos, a la Intendencia de Montevideo, son costos que vienen arrastrándose desde hace 15 años, establecido por los gobiernos del Frente Amplio en la época de Martínez, y esos montos, que implican bastante peso sobre el costo del combustible, no se han tocado. Entonces, lo que se ve es que más allá de que el petróleo suba o baje, en realidad, nunca vamos a ser competitivos porque el producto está grabado por un montón de factores que no deberían estar ahí. Por eso nosotros estamos, desde hace cuatro años, insistiendo sobre eso”, sentenció.