AUTORIDADES DE VIVIENDA PRESENTARON EN MELO EL PROGRAMA “ENTRE TODOS”

SE TRATA DE UNA INICIATIVA PARA GENERAR VIVIENDAS DE INTERÉS SOCIAL CON PARTICIPACIÓN DE INTENDENCIA, INSTITUCIONES GUBERNAMENTALES Y PRIVADOS

Desde el Ministerio de Vivienda buscan interesar a privados en la participación en un programa de construcción de viviendas de interés social.

Según se supo, unas 3.500 soluciones habitacionales están proyectadas, las que serían construidas bajo un tope de precio y comercializadas con la integración de un subsidio de parte del Estado, adelantó el Director Nacional de Vivienda.

Se trata del programa Entre Todos, una iniciativa del Estado con participación de privados con el fin de dinamizar la industria de la construcción y fomentar la adjudicación de viviendas de Interés Social: “invitamos a fuerzas vivas, gente vinculada la construcción y del comercio del departamento, así como al sistema inmobiliario, para presentarles un programa que va a estar operativo en pocos días y que de alguna manera plantea la construcción de viviendas de interés social a costos acotados y viabiliza el acceso a un mayor segmento de la población, como un programa nuevo de construcción de vivienda nueva que pensamos que puede ser importante y que en este caso, con la Intendencia de por medio, probablemente logremos acceder a terrenos a un costo bajo, lo que va a significar una cuota que lo podemos pensar como un alquiler accesible y a ese valor la gente va a poder acceder a la vivienda”, manifestó el Cr. Jorge Ceretta, quien insistió que en este programa plantea el acceso a la vivienda a un costo “muy accesible” o como una propuesta de alquiler con opción a compra: “va a ser una muy buena solución para los jóvenes. Además planteamos cinco tipologías que parten del monoambiente hasta cuatro dormitorios”, indicó.

El representante de la Dirección de Viviendas aclaró que si bien el Ministerio se va a involucrar en la financiación de los proyectos, la ejecución de los mismos va a estar en manos de privados: “el precio de venta de esta viviendas al mercado van estar prefijado y con un tope de precios, o sea que ya sabemos que aquellos promotores que quieran involucrarse, van a tener que aceptar ese desafío de construir viviendas que estén dentro de la ley de interés social pero también se va a establecer un tope de precios a cambio de ese involucramiento del Ministerio, que también incluye un subsidio para aquellas familias que accedan a la vivienda”, sentenció.