AVANZA ACUERDO BINACIONAL PARA CONTROL COVID-19 EN FRONTERAS CON BRASIL

En la fase de negociación, el protocolo que debe firmarse entre Uruguay y el Estado de Rio Grande do Sul para las medidas para combatir el coronavirus (Covid-19) en las ciudades gemelas de la frontera debe finalizarse antes del 15 de junio.

Según informa el Jornal Minunano, además de adoptar las mismas reglas de distanciamiento y apertura comercial, las ciudades hermanas promoverán las pruebas conjuntas contra la enfermedad y establecerán un mecanismo único para controlar la proliferación de covid-19.

Las ciudades de Santana do Livramento y Rivera deberían ser las primeras en poner en práctica la integración, en un proyecto piloto.

El creador del acuerdo, el diputado Frederico Antunes, de Progressistas, presidente de la Comisión del Mercosur en la Asamblea Legislativa, se reunió el viernes 5 con el alcalde de Livramento, Ico Charopen, del PDT, Intendente de Rivera, Alma Galup, y el presidente de la Comisión de Asuntos Internacionales de Uruguay, Sr. Marne Osorio.

El grupo fue a Rivera y, por teleconferencia, discutió los términos de la cooperación con la Secretaria de Estado de Salud, Arita Bergmann y el Embajador Nelson Chabén, representante del Ministerio de Relaciones Exteriores de Uruguay. “Vamos a firmar reglas en conjunto y unificar las pruebas, no solo por razones epidemiológicas y sanitarias, sino para evitar situaciones dispares en ambos lados de la frontera”, dijo Frederico.

Además de Livramento y Rivera, las ciudades que formarán parte del acuerdo son Aceguá y Acegua; Quaraí y Artigas; Barra do Quaraí y Bella Union; Chuí y Chuy; y Yaguarón y Río Branco.

La intención del equipo que participa en las negociaciones es que, en la tercera semana del mes, el acuerdo sea firmado conjuntamente por el gobernador Eduardo Leite y el presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, en una ciudad fronteriza.

Lo que debe incluirse en el protocolo conjunto

– Crear centros de operaciones integradas (COI) en las ciudades gemelas;

– Fortalecer acciones de salud únicas entre ciudades gemelas;

– Establecer un consenso técnico epidemiológico entre Brasil y Uruguay para tratar casos sospechosos y confirmados;

– Buscar mecanismos para el control único del coronavirus en ambos países;

– Acuerdos para diagnosticar la enfermedad a través de pruebas rápidas;

– Crear un sistema para intercambiar información entre países;

– Crear regulaciones únicas para el uso de máscaras, reglas de transporte público, transporte de carga, control de distancia y temperatura.