ESTA SEMANA SE VACUNA CON ASTRAZENECA A POBLACIÓN MAYOR DE 60 AÑOS
DESDE LA DIGESA CONFIRMAN UNA SEGUNDA ETAPA DE LA GIRA DIRIGIDA A OTRAS FRANJAS ETARIAS
ANCHÉN: “LA GENTE QUE NO TUVO EL ACCESO A LA VACUNA, LA VACUNA LLEGA A ELLOS“
Se evalúa positivamente la campaña de vacunación en el interior del departamento.
El trabajo descentralizado, coordinado por el Ministerio de Salud Pública, en el marco de la vacunación anti-covid se extendió hasta las poblaciones más alejadas.
Estos días se trabajó en la novena sección, Arévalo, Tierras Coloradas y Paso Pereira, también en Plácido Rosas, Mangrullo, San Diego y hoy le tocaba el turno a Tupambaé; la gira continuará durante esta semana por otras localidades, según confirmó la Directora Departamental de Salud: “tenemos un balance netamente positivo en el sentido de que, por ejemplo, ayer estuvimos en Tupambaé, donde la lista de personas que estarían en condiciones de vacunarse no era muy grande pero ameritaba que fuéramos y se invitó a la localidad de Santa Clara, que si habían personas en condiciones de ser vacunadas, que se acercaran; anteriormente estuvimos en Plácido Rosas y en Poblado Uruguay, y lo mismo cuando estuvimos en la novena sección“, manifestó la Dra. Mariela Anchén, quien recordó que en esta instancia se convoca a personas mayores de 60 años que no habían tenido posibilidad de trasladarse hacia los vacunatorios fijos que tiene el departamento: “le estamos dando la posibilidad a gente que no tuvo el acceso a la vacuna, la vacuna llega a ellos“, afirmó, adelantando además que la segunda dosis también será aplicada en el territorio: “se va a hacer de la misma manera, esto es con AstraZeneca, así que esta gente en agosto, vamos a hacer el mismo recorrido y van a recibir la vacuna en su localidad“, agregó.
Anchén informó además que está en los planes de la DIGESA realizar una campaña de vacunación descentralizada que incluya a población menor de 60 años: “eso está previsto pero para una segunda etapa. Para poblaciones menores a 500 personas hemos tenido la autorización de ir hacia esa localidades y vacunarse sin agenda previa”, manifestó.
JORNADA DE DONACIÓN DE PLASMA
Se confirma para el próximo viernes, en coordinación con varias instituciones que apoyan la tarea del Hemocentro de Maldonado, la primera jornada de donación de plasma convaleciente en Melo.
Se sabe que una carpa se instalará en Plaza Constitución; en caso de mal tiempo se trabajará en instalaciones del Club Unión: “en la jornada del viernes lo que vamos a hacer es sacar muestras para valorar la cantidad de anticuerpos y también se da la posibilidad de que algunos pacientes que ya han sido contactado previamente, y que están en condiciones, puedan donar plasma“, explicó la Dra. Anchén, quien también confirmó que el Ministerio de Salud Pública aportó la base de datos para que el Hemocentro Maldonado realice las coordinaciones con la población que ha cursado la covid-19 y que manifiesta la voluntad de ser donante, siempre que cumpla con determinadas condiciones: “el Hemocentro Maldonado se encarga de ponerse en contacto con las personas que han tenido covid, ellos se contactan telefónicamente, siguiendo un protocolo, un cuestionario; si reúne las condiciones y después, cuando sacan esa muestra de sangre, tiene un título de anticuerpos suficientes, esa persona va a poder ser donante. Nosotros ya le acercamos a la gente del Hemocentro los listados para que ellos puedan tener la facilidad de acceder a esos datos y así coordinar con las personas”, señaló.
VACUNACIÓN ANTIGRIPAL
La titular de la DIGESA confesó que esperaba mayor de avidez por la vacuna contra la gripe: “viene lenta, a mí particularmente me gustaría que tuviéramos más gente vacunada, esta semana se está vacunando embarazadas y niños entre seis meses y cuatro años y 11 meses, recordando siempre que es bien importante la vacunación de la embarazada para prevenir después bronquiolitis en los bebes y los familiares que conviven con una puérpera, como el bebé no puede recibir la vacuna de la gripe, lo importante es que el núcleo familiar esté vacunado y además, aquellos que tengan atrasadas las vacunas, también es una buena oportunidad de poner el carne de vacunas al día. No nos olvidemos que no es sólo covid y no es sólo antigripal, las otras vacunas también las tenemos que tener; la de la tos convulsa para la embarazada que tenga una gestación mayor a las 28 semanas, es bien importante y ni que hablar que las vacunas del niño, mantener el carne de vacunas al día también es importante“, enfatizó.
Anchén recordó además que para poder aplicar la vacuna antigripal deben haber transcurrido 15 días de la aplicación de la vacuna covid.