BARAJAR Y DAR DE NUEVO

FRU REAFIRMA SU COMPROMISO CON EL EL INSTITUTO DE BIENESTAR ANIMAL TRAS LA RENUNCIA DE COSSIA

Desde la Federación Rural del Uruguay valoran la decisión del Poder Ejecutivo respecto a la remoción del Director del Instituto nacional de Bienestar Nacional.

Este martes se supo de la renuncia del Dr. Cossia al cargo que ocupaba como Director del INBA: “era una respuesta que nosotros veníamos solicitando desde hace mucho tiempo al Poder Ejecutivo, que se entendió oportuno en este momento”, dijo el vicepresidente de la FRU, Ing. Martín Uría, quien dijo que ahora hay que mirar “hacia delante, ver como se baraja y dar de nuevo y tratar de revitalizar este Instituto”, agregó.

Previamente la gremial agropecuaria había manifestado su disconformidad con Cossia. En un comunicado del 11 de diciembre, la organización pidió al Poder Ejecutivo su destitución, “entendiendo que su perfil y desempeño no han satisfecho las expectativas del cargo”

En esa oportunidad, la Federación Rural indicó que “la falta de medidas efectivas para solucionar el problema de la tenencia no responsable de los perros, principal factor determinante de cuantiosos daños a la producción pecuaria, generan frustración y alarma en los productores”

Entiende Uría que “a lo largo del tiempo se fue demostrando que la situación no era la mejor dentro del organismo, nosotros lo sabíamos aunque no se hacía público, pero sabíamos que dentro del Instituto las cosas no estaban funcionando bien, creo que se fueron sucediendo los hechos y la movilización de los productores del otro día fue la gota que derramó el vaso”, manifestó el productor de Cerro Largo, quien abogó porque “se logre la armonía necesaria” dentro del Instituto que posibilite encausar acciones concretas para buscar solución “a un tema que está desde hace ya un tiempo arriba de la mesa; el bienestar animal no abarca sólo el tema perros pero hoy es un tema que está sobre la mesa y necesitamos respuestas, y lo que esperamos es poder enfocarnos en el asunto. En el Instituto de Bienestar Animal hay un plan a largo plazo para la disminución de la población canina que incluye chipeado y castrado, pero es a muy largo plazo, entonces yo creo que ahora lo que tenemos que hacer es lograr esa armonía de trabajo y enfocarnos en conseguir respuestas a corto plazo, mientras que paralelamente ese otro plan más a largo plazo vaya dando sus resultados”, puntualizó.

El representante de la FRU también insistió en la responsabilidad de los gobiernos departamentales a la hora de buscar soluciones a la problemática planteada: “necesitamos que los intendentes se comprometan en este tema, visualicen a este tema como lo importante que es, hay que tener en cuenta que los Intendentes son los cargos políticos más cercanos al ciudadano y eso es lo que también se va a solicitar desde el INBA, es decir un compromiso de los Intendentes para poder atacar esos lugares donde sabemos que la problemática es grande”, expresó Uria, quien dijo que existe consenso entre gobierno, productores, gremiales y protectoras en cuanto a la necesidad de buscar una solución: “en armonía ahora tenemos que tratar de encontrar esa respuesta lo más rápido posible y poder salir a trabajar, fundamentalmente, en la identificación de los perros que están en la calle y que haya un responsable por alguna situación generada; todos sabemos que los perros que andan sueltos son un problema, aquellos que están en el basurero, todos sabemos que los perros que se descartan en los caminos rurales son un problema, entonces hay que pensar la manera de cómo se soluciona eso, cómo se regula el comercio de mascotas, que Uruguay no lo tiene regulado, hay muchas cosas que se pueden hacer y podrían dar una respuesta en el corto plazo”, sentenció.