BOTANA A FAVOR DEL DELITO DE PELIGRO

si una persona que tiene covid anda en la calle, a sabiendas de que lo tiene, esa persona está teniendo una conducta que es reprobable desde todo punto de vista”

El Senado de la República analiza el proyecto de ley que crea el delito de “peligro” por incumplimiento de las normas sanitarias, que ya fue aprobado en Diputados con votos de la coalición multicolor.

El proyecto, que además tiene la aprobación de la Comisión de Constitución y Legislación del Senado, establece que “el que mediante violación de disposiciones sanitarias dictadas y publicadas por la autoridad competente en aras de evitar la introducción al país o propagación de una enfermedad epidémica o contagiosa de cualquier naturaleza, pusiere en peligro efectivo la salud humana o animal, será castigado con tres a veinticuatro meses de prisión“.

El primero que propuso este cambio fue el Fiscal de Corte Jorge Díaz, allá por marzo de 2020, cuando planteó al gobierno modificar el delito de daño contra las disposiciones sanitarias y transformarlo en delito de peligro, de modo que permita a la justicia imputar penalmente a todos aquellos que violen la cuarentena, sin necesidad que se constate que se contagió a terceros como lo dispone la ley actualmente. (Observador).

En primera instancia el Frente Amplio se opuso a esta iniciativa y no acompañó el proyecto en Diputados; pero ahora también se suma Cabildo Abierto, cuya Mesa Política ha resuelto no acompañar el proyecto de ley tal como fue aprobado en Diputados.

El propio Guido Manini Ríos dijo que se van a proponer modificaciones que den garantías; “no se quiere dar un cheque en blanco que permita al Ejecutivo establecer cuáles son los delitos y cuáles no los son. Debe ser la acción legislativa la que determine los delitos”, agregó el excandidato a presidente.

Por su parte, el senador nacionalista Sergio Botana dijo estar de acuerdo con este proyecto de ley: “yo creo que el que pone en peligro la vida de los demás es un irresponsable y algún tipo de sanción es bueno que tenga porque ya estamos pasando a un hecho voluntario; si una persona que tiene covid anda en la calle, a sabiendas de que lo tiene, esa persona está teniendo una conducta que es reprobable desde todo punto de vista porque no es que estaba poniendo al otro en riesgo de tener una gripe, está poniendo al otro en riesgo de matarlo y eso es sumamente grave“, puntualizó el ex Intendente de Cerro Largo, quien dijo que existe una “resistencia generalizada” a votar este tipo de iniciativas, pero recordó que aún sin ley ya ha habido “actuaciones de parte de la justicia en este mismo sentido, con estas conductas irresponsables, así que con ese proyecto específicamente yo estoy de acuerdo”, afirmó.

Botana también reafirmó su postura a favor del concepto de libertad responsable: “tenemos sí que bajar la movilidad pero la libertad responsable ha sido la que nos ha permitido que la gente se mantenga ganando el pan en la medida de lo posible, porque si uno manda a la gente para la casa y pretende sustituir con una renta lo que son los ingresos, después el Estado no le va a devolver a esa persona ni los clientes ni la mercadería que perdió o materiales, después quien paga las pobreza que se genera siempre es el más vulnerable y a mí ese tipo de cosas me parece que hay que tener cuidado. Yo lo que creo es que tenemos que tener, a cada momento, más conciencia, nos tenemos que dar cuenta de que tenemos que tener la mínima responsabilidad de evitar los contagios evitando los contactos en todas las actividades de las cuales podemos prescindir, para que el que necesita salir a trabajar lo pueda hacer” , sentenció.