“El Estado central no resuelve sus cosas y se mete en las de los otros con una ligereza absoluta”
El exintendente de Cerro Largo y actual senador del Partido Nacional, Sergio Botana, se manifestó en desacuerdo con el proyecto de ley aprobado en la Comisión de Constitución y Legislación de la Cámara de Diputados, que establece nuevas reglas para el ingreso a la función pública en los gobiernos departamentales. La iniciativa, respaldada por el Frente Amplio, Cabildo Abierto y el Partido Colorado, no contó con el apoyo de los diputados nacionalistas integrantes de la comisión.
Botana fundamentó su postura en aspectos constitucionales. Aseguró que “el problema no lo tengo yo, lo tiene la Constitución”, y subrayó que esta encomienda a los gobiernos departamentales la administración de sus funcionarios. A su entender, el proyecto implica una intromisión progresiva del gobierno nacional en asuntos que competen a los gobiernos locales: “Pretende ir interviniendo de a poquito al gobierno departamental”.
El senador recordó que los artículos 59 al 62 de la Constitución establecen que los funcionarios municipales deben regirse por un estatuto propio. “Y todos los gobiernos departamentales, sin excepción, tienen estatuto del funcionario, y no hay ninguno que no prevea el ingreso por concurso o por sorteo”, afirmó.
En particular, mencionó que el estatuto del departamento de Cerro Largo contempla además la posibilidad de ingreso por “necesidad social del cargo”, permitiendo seleccionar a personas con perfiles adecuados y necesidades concretas: “Entraban por sorteo funcionarios que después no tenían ni ganas de trabajar, y quedaba afuera una madre o un padre con muchos hijos a cargo que sí sabía hacer las cosas”, ejemplificó.
Botana también advirtió que el nuevo articulado “no prevé una cosa grave”, como la cobertura de bajas por enfermedad o vacantes imprevistas: “¿Cómo resuelve usted el tema de no tener funcionarios? ¿Cómo hace?”, se preguntó.
En su crítica, el senador apuntó contra lo que definió como una “vocación metida” de actores centralistas que “no hacen bien las cosas propias, pero pretenden regular las de los otros”. En esa línea, sugirió mejorar los controles de las juntas departamentales sobre los intendentes, en lugar de imponer normativas desde el nivel central.
“Hoy votan una ley para regular el ingreso de funcionarios, y mañana te dicen que la basura de Montevideo es obligatoria levantarla, y saldrá una ley de basura”, ironizó Botana, advirtiendo sobre un proceso de centralización que considera negativo.