El Director de Caminaría de la Intendencia explicó que la planificación de los trabajos incluye intervenciones “por etapa” a nivel de los distintos caminos de la extensa jurisdicción del departamento.
Eduardo Lucas dijo que cada intervención contribuye con “una etapa” de la mejora del camino: “no tenemos una política de llegar a un camino y de la nada, es decir de un camino de tropa terminar con un camino bituminizado, no está dentro de nuestro plan de trabajo ese tipo de intervenciones porque eso implicaría mucho dinero, mucho tiempo en un solo camino y un descuido total del resto de la red de caminos. Entonces, lo que nosotros hacemos es estar prácticamente constantemente girando sobre la red de caminos, hacemos una intervención y cuando regresamos nuevamente a ese camino, identificamos los defectos o imperfecciones que tiene y apuntamos a mejorar puntualmente eso, garantizando una buena circulación tanto de la producción como del tránsito social”, puntualizó el jerarca, quien dijo que el objetivo es ir “en la mejora continua” de los caminos del departamento: “por suerte los Municipios vienen avanzando en lo que respecta a los equipamientos, lo vemos con buenos ojos porque vemos que para una buena parte de ellos el tema de los caminos lo priorizan, están invirtiendo y seguramente van a seguir teniendo recursos para hacer ese mantenimiento, que nosotros consideramos fundamental para poder mantener una red de caminos que nosotros aspiramos a que realmente haya un cambio transformador en ese sentido”, señaló.
Dijo además que “la idea” es no ir “al grito” sino en base a un trabajo planificado “porque es la forma que hemos encontrado de hacerlo de una manera eficiente tanto desde el punto de vista económico como del rendimiento”, señaló.
De cara el invierno la prioridad sigue siendo que “no haya ningún lugar o camino del departamento por el que no se pueda salir, que no se pudiera transitar; hoy en día podrá haber algún camino un poco más áspero que otro pero no hay caminos donde los vecinos no puedan salir y la idea nuestra es, en esta etapa del año, estar atentos a este tipo de situaciones, se vienen períodos de mucha lluvia que pueden generar deterioros, vamos a estar atentos a eso e ir generando el mantenimiento para garantizar esa transitabilidad. Luego de cumplido eso lo que nosotros tratamos es ir a ese camino y generar mejores condiciones de rodamiento, o sea tener materiales más amigables, más finos, que no muelan tanto a los vehículos bajos; veces el problema es que ese soporte para garantizar la salida de los caminos son materiales duros, que si bien garantiza la salida a veces genera un golpeteo en los vehículos, así que ahora en las segundas o terceras etapas empieza a venir la utilización de materiales finos y vamos en ese rumbo. La idea es ir por etapas, hemos identificado muchos problemas de pase de agua, pases de caño que estamos tratando subsanar con las dificultades propias de la parte administrativa”, indicó.