BERGARA: “ASPIRAMOS A JUNTAR ESA FIRMAS PARA PONER A CONSIDERACIÓN DE LA CIUDADANÍA EL CONTENIDO DE ESTAS LEYES QUE NOSOTROS CONCEBIMOS MUY NEGATIVAS PARA EL PAÍS”
El Frente Amplio refuerza su campaña de apoyo a la iniciativa que busca derogar 135 artículos de la ley de urgente consideración.
En ese marco estuvieron en Melo los senadores Mario Bergara y Enrique Canon, quienes además de realizar una recorrida de prensa, estuvieron en contacto con dirigentes frenteamplistas y también participaron de la actividad organizada por la Coordinadora departamental en apoyo a madres y familiares de desaparecidos.
En diálogo con Atlas, el ex Ministro de Economía dijo que la fuerza política de izquierda pretende desplegarse en todo el territorio, legisladores y referentes frenteamplistas, a efectos de “dar impulso” a la juntada de firmas en favor del referéndum que “desafía” 135 artículos de la ley de Urgente Consideración, que abarca temas “de suma importancia” para el país, desde la educación, pasando por la seguridad, derechos sindicales y hasta la vivienda: “procuramos que sea puesto a consideración de la ciudadanía, aún en este marco de pandemia, que viene a un muy buen ritmo y que aspiramos a juntar esas firmas para poner a consideración de la ciudadanía el contenido de estas leyes que nosotros concebimos muy negativas para el país porque tienen un componente de regresividad, un componente represor importante, un componente de marcha atrás en aspectos de inclusión financiera, de prevención de lavado de activos, en materia de política de vivienda, derechos sindicales, etc., y nos importa que la ciudadanía se informe más de estos temas y por supuesto que acompañe con su firma para que lleguemos a ese referéndum y ahí si, quienes estén a favor o quienes estén en contra, pero que la ciudadanía tenga una oportunidad más profunda y más democrática que lo que fue la discusión de la Ley de Urgencia que, justamente, por ser ley de urgencia se discutió en un plazo brevísimo prácticamente 500 artículos que abarcan todos estos temas”, puntualizó Bergara.