PEREYRA: “CUANDO EL EMPRESARIO MÁS ESTÁ SUFRIENDO GOLPES, EL BPS ES UNA DE LAS PIEDRAS MÁS FUERTES QUE RECIBE EN LA ESPALDA”
La Cámara Empresarial de Maldonado disputará la representación de los empresarios en el Directorio del BPS; esa organización resolvió postular a José Pereyra como candidato al Directorio del BPS en las elecciones que se van a desarrollar en el mes de noviembre.
En esta campaña que lo llevará hasta el 28 de noviembre, fecha en la que habrá elecciones obligatorias en el BPS por los tres órdenes, jubilados, trabajadores y empresarios, Pereyra se propuso recorrer al menos tres veces el Uruguay para conocer mano a mano la problemática del sector.
Una vez que gane, habrá instancias permanentes con las cámaras del interior y un diálogo constante.
En Melo el presidente de la Cámara Empresarial de Maldonado defendió el concepto de gestión junto a la gente recordando que es parte de una generación donde el actor político visitaba casa a casa, conocía la problemática de las familias y buscaba soluciones.
Dijo que el cargo al que aspira llegar mediante el voto popular, no es una representación político partidaria, sino de los ciudadanos en el Estado; pidió trabajar por un sinceramiento de la relación entre el empresariado y el Estado, que hoy es de desconfianza. En esa línea agregó que será inflexible con quien trabaja desde la informalidad, porque perjudica a quien hace el esfuerzo por estar al día: “nosotros tomamos la decisión de generar una candidatura desde el interior del país y sobre todo que unifique al empresariado, de los diferentes sectores y rubros, en este caso en un solo lugar, que es una representación que nos da la posibilidad la reforma del año 1966 y que recorriendo nos hemos dado cuenta que hay mucho desconocimiento sobre esta campaña porque lo primero que nos pasa es que la gente se enoja y dice otra vez elecciones obligatorias, y justamente es porque no se ha jerarquizado, no se le ha dado el valor que tiene realmente este espacio, este lugar, de dar la visión del comerciante, del empresario, del empresario rural en el Estado uruguayo”, manifestó el dirigente de la cámara empresarial del este y comerciante de Maldonado, quien además efectuó duras críticas a la gestión del BPS y en especial a la tarea desarrollada por la actual representación de los empresarios, que recae en la Cra. Elvira Domínguez: “apostamos a una representación que sea más de estructura empresarial, con una visión empresarial desde el Estado y menos tarea de función pública”, agregó.
Pereyra dijo que el sector empresarial, comercial y también el agro han “financiado” al Estado en este momento de crisis: “mientras el Estado y los funcionarios del Estado estaban con la tranquilidad de que más allá de que no se trabajara, no había problema ni con el salario ni con los ingresos, el empresario estaba parado, no podía, por temas sanitarios, trabajar pero llegaba fin de mes y había que pagar los impuestos y mantener, en la medida de lo posible, el equipo; nos ha pasado con un montón de industrias que sintieron el peso pero además la responsabilidad del Estado y el Banco de Previsión Social es un ámbito donde además ese maltrato y esa visión del Estado sobre el empresario se nota todos los días porque cuando el empresario más está sufriendo golpes, el BPS es una de las piedras más fuertes que recibe en la espalda”, enfatizó.
Pidió ir hacia una visión de comprensión del rol que debe jugar el sector empresarial, lo que implica ponerse del otro lado del mostrador, cosa que no siempre ocurre; agregó que en el BPS se hacen cosas que no son resorte del BPS.
Puso como ejemplo que el 30% se invierte en seguridad social, mientras que el restante 70% se invierte en cosas que nada tienen que ver con el BPS.