“NO NOS PODEMOS OPONER A ESE PRINCIPIO LOABLE DEL PODER EJECUTIVO DE ATENDER OTRAS NECESIDADES DE LOS URUGUAYOS, PERO NO ES QUE SE TERMINE EL MUNDO”
Antes de fin de mes estaría llegando al departamento el Presidente del Instituto Nacional de Colonización. Julio Cardozo tiene en agenda la visita a Cerro Largo para reunirse con movimientos de aspirantes a colonos y autoridades departamentales.
El Director del Instituto salió al cruce de los cuestionamientos formulados desde distintas organizaciones que dan cuenta de la intención del gobierno de vaciar económicamente a este organismo; Cardozo descartó que ese sea el objetivo: “no nos podemos oponer a dar respuesta a las necesidades de otros uruguayos”, opinó el Presidente del Directorio del Instituto Nacional de Colonización: “evidentemente que esa partida que llega por la ley 18.064 nos afectan el rubro compra de tierras, cosa que no estábamos haciendo desde que asumimos, a pedido del Presidente por la lógica razón de que se habían comprado muchísimas hectáreas en los últimos tiempos y había más de 40.000 hectáreas sin adjudicar. Ese dinero está en arcas del Estado, no lo estamos usando y no nos podemos oponer a ese principio loable del Poder Ejecutivo de atender otras necesidades de los uruguayos pero no es que se termine el mundo, nosotros tenemos recursos almacenados en el Instituto de la recaudación de los últimos años, tenemos otra ley que también significa, por intermedio de la venta de tierras, una importante cifra para el desarrollo interno de las colonias y también tenemos un aporte que ya nos anunció el Ministerio de Economía de 100 millones de pesos anuales directos; por otro lado, la venta de una cantidad de propiedades que hoy ya no tienen sentido para la colonización como puede ser una cantidad de hectáreas en la costa sur y este del país, desde Colonia hasta La Paloma tenemos propiedades de mucho valor que se van a ir vendiendo con el compromiso de Presidencia de que con eso vamos a comprar tierras”, puntualizó Cardozo, quien descartó un vaciamiento económico del Instituto, como lo han manejado algunas organizaciones gremiales que involucran a colonos del país: “para nada, el Instituto va a seguir fuerte, el Instituto se autofinancia, estamos con un 85 a 86% de colonos al día, recuperando también un endeudamiento que viene de muchos años, y también está el caso de que podemos vender a colonos arrendatarios sus tierras para que ese flujo de capital nos permita comparar nuevamente, o sea el Instituto va a seguir viviendo fuerte, tiene posibilidades de seguir creciendo, es una apuesta al futuro de las familias rurales, el Presidente de la República tiene un compromiso con Colonización muy fuerte pero evidentemente somos todos uruguayos y esta situación que vive el Uruguay con asentamientos, hay que atenderlos”, sentenció.