Censo 2023: jornada informativa a nivel de todas las escuelas del departamento

/

Tort: “son datos que el Instituto tiene que saberlos y está bueno que las escuelas lo trabajan así como la importancia de hacerlo”

Con absoluta normalidad se desarrolló en el departamento la jornada dispuesta por la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) y el Instituto Nacional de Estadística (INE) denominada “Día Nacional del Censo en la Educación”.

La iniciativa tuvo como principal objetivo que niñas, niños y jóvenes conozcan de qué se trata el Censo, cómo se aplica y que ellos mismos difundan en sus hogares la importancia de completarlo, informó la Inspectora departamental de Primaria, maestra Virginia Tort: “el CODICEN estableció por resolución que todas las instituciones de la ANEP participaran del Día del Censo, ofreciendo información a los estudiantes y a las familias; se estuvo trabajando en todas las clases de las escuelas pero sobre todo informando a las familias porque el Censo es cosa de adultos y si bien es verdad que los niños tienen que enterarse de la tarea del INE y lo importante que es tener un censo a nivel nacional, de cuándo fue la última vez que se hizo uno y para qué sirve esa información, pero es el adulto de la familia el que responde y además con esta modalidad, que hasta ahora no la habíamos vivido, de la autogestión donde la persona puede autocensurarse utilizando una computadora o un simple teléfono, y simplemente con su documento de identidad y la factura de la UTE, puede completar el formulario que le lleva no más de 30 minutos”, manifestó la jerarca de Primaria para Cerro Largo, quien dijo que se exhortó a todas las escuelas y maestros del departamento a trabajar el censo como contenido de la jornada pero además se informó a las familias: “se distribuyó folletería, se colocaron afiches informando a las familias sobre la importancia de responder, que lo pueden hacer autogestionado o personalmente, cuando concurra el funcionario censista a su casa”, señaló.

Tort dijo que “como todo lo que le ocurre a la sociedad”, la escuela se hace eco, máxime teniendo en cuenta que se trata de una acción que beneficia a toda la sociedad: “además es en beneficio de toda la sociedad, por tanto esta bueno que esto se trabaje, que las familias estén enteradas y que algunas dudas que tengan la familias, miedos, sospechas, se canalicen a través de los niños también porque hay ciertos temores como el ofrecer el documento o el número de contador de la luz, todas cosas que son a los efectos estadísticos que el INE necesita y a los efectos de tener claro, en cada casa, quiénes están, cuántos son y quiénes aportan a la familia, son datos que el Instituto tiene que saberlos y está bueno que las escuelas lo trabajen así como la importancia de hacerlo”, sentenció.