INSISTEN EN LA TENENCIA RESPONSABLE Y LA NECESIDAD DE RETIRAR DE LA VÍA PÚBLICA A LOS PERROS QUE NO TIENEN DUEÑO
ARAMBILLETE: “EVIDENTEMENTE ES DE DIFÍCIL SOLUCIÓN PERO SI QUEDAMOS DE BRAZOS CRUZADOS, QUE ES LO QUE ESTÁ PASANDO AHORA, NO HAY SOLUCIÓN”
El Centro Médico Veterinario de Cerro Largo ha hecho público un comunicado a través del cual manifiesta su apoyo a los productores damnificados por el ataque de perros a ovinos.
Si bien aclaran no sentirse representados por las declaraciones realizadas por los colegas de la Sociedad Uruguaya de Veterinarios Especialistas en Pequeños Animales, reconocen que la manera elegida para manifestarse por parte de los productores “no fue la mejor”, pero deja en evidencia “la desesperación de los productores que continuamente ven afectadas sus majadas por los ataques de perros y la necesidad de mostrar la realidad a la que se enfrentan”.
La gremial local espera ser convocada para la reunión del próximo 9, entendiendo que el Estado debe asumir su responsabilidad en el control de la tenencia responsable y de una vez por todas, retirar los perros que no tienen dueño: “nosotros lo que quisimos fue manifestar nuestro apoyo a los productores damnificados, apoyar lo que estos productores fueron a manifestar, por supuesto que nuestros no avalamos, como médicos veterinario que somos, como fue hecha la propuesta en el hecho de llevar animales en agonía y muertos, que de repente generan demasiado impacto, sobre todo por los animales que van en agonía, nosotros no avalamos eso, nos pareció mal esa manera de manifestar pero no queríamos desviarnos del tema en ese punto y sí apoyar la problemática que hay, que viene pasando desde hace años, que es el ataque de perros a ovinos, caballos, vacas y que no ha tenido solución”, manifestó el Dr. Daniel Arambillete, presidente de la institución que reúne a los profesionales, quien insistió en que retirar a los perros que no tienen dueño es clave a la hora de buscar una solución definitiva para la superpoblación canina que existe en el departamento: “las medidas son varias y difíciles pero la principal es la tenencia responsable de los perros, se tiene que generar, a través de montones de acciones, la tenencia responsable de los perros y de alguna manera creemos nosotros que el Estado debe hacerse cargo de retirar los perros que no tienen dueño de la vía pública, de alguna manera hay que retirarlos porque generan jaurías y otros daños que estamos viendo”, puntualizó, reconociendo como una necesidad la implementación de mecanismos de fiscalización más efectivos: “evidentemente es de difícil solución pero si quedamos de brazos cruzados, que es lo que está pasando ahora, no hay solución”, sentenció.