CERRO LARGO SERÁ NUEVAMENTE BENEFICIADO A TRAVÉS DE UN LLAMADO DE COOPERACIÓN TRIANGULAR DE LA UNIÓN EUROPEA

MESTRE: “LA PROPUESTA ES AYUDAR A MITIGAR LOS EFECTOS POST PANDEMIA EN CUANTO A LOS MERCADOS LABORALES”

Se realizó el lanzamiento de la llamada Iniciativa de Cooperación Triangular de la Unión Europea “Ventana adelante 2”, de la que Cerro Largo en Uruguay y Alto Paraná en Paraguay serán los beneficiarios.

Se trata del primer proyecto financiado por la Unión Europea en el marco de un Programa de Cooperación Triangular que incluye a regiones de Paraguay, Chile y Uruguay como beneficiarios, España y Bélgica como oferentes.

El objetivo principal generar capacitación en recursos humanos como forma de ayudar a mitigar efectos pospandemia, dijo el Director de Relaciones Internacionales de la Comuna: “Cerro Largo tiene un muy rico historial trabajando con la Unión Europea, ya hemos tenido más de una iniciativa aprobada que ha sido muy exitosa en el departamento y una vez más nos hemos presentado a un llamado, a una Ventana de la Unión Europea, la Ventana Adelante 2 de Cooperación Triangular, quiere decir que se presentan dos países de América Latina y el Caribe y un país europeo, y entre los tres forman una alianza que nos permita presentar alguna iniciativa; en este caso nosotros involucramos tres países de Sudamérica, Uruguay y Paraguay como beneficiarios, Chile como oferente 1 y de Europa, España como el oferente 2 y Bélgica representando a toda Europa”, manifestó Miguel Mestre, quien explicó que en esta oportunidad se presentó como proyecto el diseño de Escuelas Taller de Empleo y el Emprendedurismo para ser implementado en Cerro Largo y en el Alto Paraná, Paraguay: “fuimos la primer iniciativa aprobada por la Unión Europea en este llamado, la propuesta es ayudar a mitigar los efectos pospandemia en cuanto a los mercados laborales, apostando a las comunidades más vulnerables, dentro de ellas las poblaciones más vulnerables como son los jóvenes y las mujeres, entonces lo que nos proponemos es diseñar un modelo de escuela taller y emprendedurismo en base a la experiencia que nos aporte España y Chile”, señaló.

Según dijo, el lema que se utiliza para las Escuelas Taller es “aprender haciendo y hacer aprendiendo, o sea hacer en la práctica, con una carga teórica pero la mayor carga práctica para que la gente pueda incorporarse rápidamente a lo mercado de trabajo”, sentenció.