El líder de la Lista 93 del Partido Nacional destacó la necesidad de respetar los recursos de los municipios, propuso una auditoría general y presentó un ambicioso programa social, educativo, cultural y deportivo para todo el departamento.
Christian Morel, líder de la Lista 93 del Partido Nacional y actual alcalde de Río Branco, cerró anoche su campaña rumbo a las elecciones del domingo 11 de mayo con un acto central en Melo, en la intersección de Saravia y Del Pilar. Lo acompañaron candidatos a las alcaldías y socios políticos de distintos sectores que integran su espacio.
Morel comenzó su discurso con un mensaje de cercanía: “Puedo subir a todos los que están conmigo porque son intachables. Formamos un gran equipo. Soy de acá, soy de Cerro Largo, vengo del interior y tengo a mi familia siempre conmigo. No me bajé porque quiero cambiar las cosas”, expresó emocionado.
Durante su alocución, rindió homenaje a los ribranquenses, a los funcionarios municipales, a los alcaldes del país, a los militantes y convencionales, y mencionó especialmente a figuras como Pablo Duarte, Federico Pica y Federico Perdomo. También agradeció el respaldo del Partido Independiente y el Partido Colorado, asegurando: “No los voy a defraudar”.
Morel afirmó que a la descentralización hay que respetarla, y también los recursos que legítimamente les corresponden a los municipios. Cuestionó duramente la forma en que se han gestionado esos fondos, señalando que durante años “nos han manejado la plata como han querido”. Reivindicó su experiencia en el tema y aseguró que “no hay nadie más preparado que yo para defender una verdadera descentralización”. Para Morel, Cerro Largo es un solo departamento que debe ser tratado con equidad y responsabilidad.
El líder de la 93 propuso cambiar la matriz de la caminería rural, asegurar maquinaria para todos los municipios y crear una mesa mensual con productores para evaluar caminos y recursos. Además, reclamó que los fondos que se reciben del gobierno central se reflejen realmente en las localidades.
Planteó una auditoría general para garantizar transparencia en la gestión departamental y, como carta de presentación, destacó su actual administración en el Municipio de Río Branco, donde afirmó tener “dinero en caja” y subrayó que no le debe favores a nadie. En materia de salud y educación, propuso la creación de policlínicas barriales y rurales, el retorno de la telemedicina, subsidios para estudiantes, la triplicación de las becas municipales y convenios con CUCEL.
Prometió también un hogar estudiantil mixto y mayor apoyo a jóvenes con 100 becas laborales semestrales, escuela de tránsito, libreta gratuita y una Semana de la Juventud “en serio”.
En el plano cultural y patrimonial, planteó recuperar la Casa de Juana, la Posta del Chuy, un anfiteatro en la explanada de AFE, y descentralizar los eventos. En carnaval, aseguró que serán las agrupaciones las protagonistas. Además, propuso más infraestructura deportiva: canchas multifuncionales en todos los barrios, piscina polideportiva, escuela de boxeo, apoyo al rally, ciclismo, baby fútbol, fiestas del raid y espacio para las picadas.
Anunció inversiones en infraestructura con más carpeta asfáltica, recuperación de calles, plazas y un espacio de alojamiento para eventos con capacidad para más de 200 camas. En alumbrado, prometió llevar al departamento a la quinta generación de iluminación pública.
Finalmente, llamó a erradicar el desorden en el sistema de limpieza: “No quiero más contenedores tapados de mugre. No es culpa del vecino. Es el sistema que no funciona y eso vamos a cambiarlo.”
Cerró con un mensaje claro: “No vine a prometer imposibles. Vine a ofrecer trabajo, gestión y respeto. Cerro Largo es de todos y vamos a gobernarlo con la gente y para la gente.”