LA EXPECTATIVA ES LOGRAR SENSIBILIZAR A LOS SENADORES PARA QUE NO SE VOTE EL ARTÍCULO QUE HABILITA LA TRANSFERENCIA DE RECURSOS DE COLONIZACIÓN AL PLAN DE ERRADICACIÓN DE ASENTAMIENTOS
Desde la organización de la movida en defensa del Instituto Nacional de Colonización que tuvo a Melo como punto de referencia el pasado viernes, se hace una evaluación positiva de lo que fue esa jornada de movilización e intercambios sobre diferentes temas que hacen a la realidad de los colonos y aspirantes, sobre todo teniendo en cuenta el debate parlamentario que se está dando por estas horas ante el inicio de estudio del proyecto de Rendición de Cuentas por parte del Senado de la República.
Alejandro Fleitas destacó y agradeció el apoyo recibido: “estamos conformes, creo que se notó el apoyo en la gente, en los colonos, en los diputados y senadores presentes, durante el desfile a caballo la gente nos aplaudía, se sentía ese apoyo que uno necesita, ver que mucha gente está de acuerdo con nosotros en que no se hagan esos recortes, nosotros queremos que se apoye esto, que no se hagan recortes porque hay muchos aspirantes a colonos, sobre todo mucha gente joven que quieren ser colono y la herramienta es el Instituto Nacional de Colonización”, indicó, insistiendo en que es inviable para un pequeño productor pensar en comprar un pedazo de tierra por los precio que se manejan actualmente a nivel país: “comprar un pedacito de tierra es imposible hoy en día, sabemos lo que vale cualquier pedacito de tierra, los precios suben por el tema de la forestación, que es la que está comprando, para uno que es chico se hace muy difícil poder pensar en comprar un pedacito de tierra”, agregó.
Fleitas dijo que su mayor anhelo es acceder a un predio de Colonización para radicarse en el campo: “si logró un predio de Colonización yo me voy a instalar allí porque quiero que mis hijos se arraiguen en el campo y como yo además soy hijo de productor, les quiero pasar para ellos también”, sentenció.
“LA ESPERANZA ES LA ÚLTIMA QUE SE PIERDE”
Por su parte Mario Teddy, presidente de la Mesa Nacional de Colonos, dijo que la esperanza es lo último que se pierde: “hemos escuchado a los senadores que tienen la responsabilidad de la retirada de recursos y creo que se ha logrado sensibilizar, así que estamos optimistas, más allá de que tenemos que esperar a que se vote pero creo que se ha entendido el mensaje, la importancia que tiene Colonización y somos optimistas, la esperanza es la última que se pierde, participaron muchos senadores, creemos que esto se va a revertir, más allá de que ya se votó en Diputados, ahora en los Senadores tenemos la esperanza que se ha logrado concientizar la importancia y que realmente era una metida de pata hacer eso”, manifestó el colono, quien informó que la Mesa Nacional de Colonos ya ha solicitado una entrevista con la Comisión de Hacienda del Senado, que tendrá lugar el día 17 a las 10:30 horas, aunque tampoco se descarta nuevas movilizaciones como la realizada en Melo: “creo que sí, que van a haber nuevas movilizaciones, está planificado algo en Guichón, en Bella Unión ahora el 18, creemos que falta información y estamos tratando de acercar la información de primera mano para que tomen conciencia de la gravedad del asunto si se concreta esto de la transferencia de los recursos como se había planificado”, sentenció.