Comenzaron trabajos de reforestación en el Parque Zorrilla, frente al Club Remeros

La Intendencia de Cerro Largo avanza con la preparación del terreno para nuevas plantaciones con especies nativas, en el marco del proyecto de la futura Rambla Costanera

Funcionarios municipales iniciaron esta semana tareas de reforestación en el Parque Zorrilla de San Martín, en la zona ubicada frente al Club Remeros. Esta intervención forma parte del proyecto de recuperación y rediseño del espacio verde, que contempla además la construcción de una nueva Rambla Costanera.

Robert Olivera, referente del programa Chumbo Solares de la Intendencia, explicó que “dimos un paso más, previo a lo que será la reforestación de esta zona. Luego de la extracción de troncos que llevaban más de una década en el lugar y del retiro de árboles que representaban riesgo para las instalaciones del Club Remeros, comenzamos con los preparativos para el nuevo plantío”.

Olivera destacó que el proyecto cuenta con el respaldo del arquitecto Federico Ávila, a cargo del diseño de la futura rambla, y del técnico forestal Gabriel Fagúndez, quien determinará junto al equipo qué especies se plantarán y cómo se distribuirán en el área.

El siguiente paso, según indicó, será delimitar con precisión la zona que se va a reforestar. Además, se convocará a centros educativos cercanos y a la Dirección de Cultura para que participen activamente del proceso y se involucren con sentido de pertenencia: “la idea es dejar el terreno pronto, establecer los contactos y que luego los técnicos continúen con la reforestación correspondiente”, señaló.

Por su parte, el arquitecto Federico Ávila explicó que el área frente al Club Remeros ha sido cuidadosamente seleccionada para evitar futuras interferencias con maquinaria pesada: “estamos asegurando que las zonas que reforestemos ahora sean puntos muertos, donde no habrá intervenciones posteriores que obliguen a trasladar o remover árboles”.

En relación con el trazado de la nueva rambla, Ávila aclaró que se mantendrá el recorrido original, aunque podría haber pequeños ajustes en el eje: “también se incorporarán veredas, pero por ahora estamos marcando solo las áreas de plantación que no se verán afectadas a futuro”.

Sobre el resto del parque, adelantó que habrá nuevas intervenciones en la zona sur, ya que existen ejemplares envejecidos o enfermos que podrían ser removidos.

Gabriel Fagúndez, técnico forestal de la Intendencia, informó que la reforestación incluirá principalmente especies nativas, en consonancia con el entorno actual, y algunas especies exóticas no invasivas. Señaló que es una buena época para plantar: “el otoño y el invierno son ideales, y estamos aprovechando para adelantar tareas que quizás se tendrían que haber hecho antes”.

En cuanto a la cantidad de árboles, explicó que aunque no manejan un número exacto, “hay suficiente stock en el vivero municipal, con ejemplares preparados desde hace 4 o 5 años”.