COMISIÓN ESPECIAL PARA LA ELABORACIÓN DEL PRESUPUESTO QUINQUENAL MUNICIPAL

EL OBJETIVO ES CUMPLIR CON LOS COMPROMISOS ELECTORALES

NO SE DESCARTA EL ENVÍO AL LEGISLATIVO DE UN PROYECTO DE REFINANCIACIÓN DE ADEUDOS

RODRÍGUEZ: “NOSOTROS TENEMOS QUE SER FACILITADORES DE SOLUCIONES”

Una comisión interna de la Intendencia ha iniciado el trabajo de elaboración del proyecto de presupuesto quinquenal que será enviado a la Junta Departamental para ser ejecutado a partir de octubre de este año.

Si bien legalmente las Intendencias tienen plazo hasta el 27 de mayo para la presentación formal del documento ante el Legislativo, la intención de las autoridades municipales es trasladar el proyecto a los ediles con anticipación a esta fecha para que los representantes de las diferentes bancadas tengan la posibilidad de interiorizarse en cuanto a los pormenores del mismo a través del trabajo a nivel de las comisiones internas del organismo.

El Director de Hacienda de la Comuna, Rafael Rodríguez, dijo que es un “todo un desafío” elaborar un presupuesto en el marco de una pandemia y de una situación económica-financiera del país que no es de las más “beneficiosas”.

En cuanto a las proyecciones para el quinquenio, el jerarca reafirmó la voluntad del intendente de cumplir con las promesas electorales: “nosotros lo que pretendemos es tener un reordenamiento del gasto de funcionamiento, obras, poder tener un control sobre el mismo que nos haga más eficiente para poder invertir mejor, diagramar todos los proyectos de obras que se promocionaron durante la campaña, que son compromisos, rever también todo el sistema que está vinculado a la recolección de residuos y en ramos generales, buscar mejorar la eficiencia de la flota de la Intendencia, porque nos permite ejecutar con eficiencia las obras en todo el departamento”, puntualizó Rodríguez, quien valoró el trabajo de la Junta Departamental e insistió en la importancia de presentar el documento con anterioridad al plazo fijado constitucionalmente para su estudio nivel de legislativo: “nosotros no podemos perder de vista que la Junta Departamental es un órgano político por excelencia, la Intendencia departamental debe actuar políticamente en la elaboración del presupuesto diagramando con los otros actores políticos que conforman hoy la Junta porque si bien el Partido Nacional tiene la mayoría, nosotros consideramos que estos son temas de elaboración política”, señaló, aclarando que no se precisan mayorías especiales sino que el presupuesto quinquenal se aprueba por mayoría simple.

REFINANCIACIÓN DE ADEUDOS

En otro orden, el propio intendente Yurramendi no ha descartado que antes del envío del presupuesto a la Junta Departamental, pueda ser puesto a consideración del plenario un proyecto de refinanciación de adeudos. Al respecto, el Director de Hacienda, indicó: “las Intendencias departamentales de todo el país, y después de la reforma del año 97, han perdido notoriamente la autonomía financiera y ese es un hecho innegable, entonces en ese sentido la percepción de los tributos departamentales, como las contribuciones, son las que la Intendencia tiene que, permanentemente, estar protegiendo. La morosidad, se ha comprobado ahora con el vencimiento de la patente, ha arrojado entre un 31 y un 38% de falta de pago, no sabemos cuáles son los motivos. Entonces, frente a esta situación lo que nosotros tenemos que hacer es un plan de refinanciación de todos aquellos tributos departamentales, salvo patente de rodados, donde vamos a plantearle al contribuyente determinados mecanismos y beneficios tributarios de exoneraciones, que no se le hagan aplicables multas, recargos, que sea más sostenido para el contribuyente poder cumplir”, puntualizó, confirmando que la próxima semana seguramente ya se esté enviando el oficio, con la iniciativa correspondiente, a la Junta Departamental: “nosotros tenemos que ser facilitadores de soluciones”, enfatizó el jerarca.

300 MILLONES DE PESOS DE DEUDA A PROVEEDORES

El gobierno departamental es uno solo, nosotros no aplicamos la regla de ellos y nosotros, entonces necesariamente tenemos que hacer un corte para ordenar. Desde que el gobierno departamental asumió y con fecha 1º de diciembre en adelante, vamos a ir poniendo al día los pagos de los proveedores que suministran la materia prima de la Intendencia, esto es la gente los almacenes, carniceros, talleres, torneros, etc.; estamos aceitando el sistema con la recomposición de la Dirección de Hacienda, que estaba desmembrada en su estructura, estamos trabajando para que en la semana el proveedor pueda estar cobrando lo que entregó, estamos cumpliendo además con los ticket alimentación, que se están pagando al día, y los proveedores que tienen deudas para atrás las vamos a ir atendiendo caso a caso, no vamos a escapar de esa responsabilidad”, manifestó Rodríguez, quien aclaró que del total de la deuda que se mantiene con los proveedores, esos 300 millones de pesos, se incluye también lo que se adeuda a la empresa Ramón C. Álvarez, por concepto de contratación para la recolección de residuos en el microcentro de la ciudad: “ésa deuda tenemos que dividirla a la mitad porque Ramón Álvarez también le debe a la Intendencia pero son todos temas que se están conversando para que haya claridad, sentenció.