EN URUGUAY DIARIAMENTE FALLECEN 24 PERSONAS A CAUSA DE LAS ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES
Autoridades departamentales de la salud presentaron los detalles de las actividades planificadas en el marco de una nueva edición de la Semana del Corazón, que este año tiene como lema “Conectate con tu corazón”.
La Directora Departamental de Salud, Dra. Mariela Anchén, recordó que este año la semana va del 24 de setiembre hasta el 1º de octubre: “la promoción y la prevención juegan un rol importante. Por ese motivo es que estamos trabajando en distintos ambientes, desde los educativos hasta los que reúnen a los adultos mayores, justamente para que todos, no sólo los prestadores de salud sino todos como ciudadanos tomemos conciencia de la importancia del cuidado de nuestro corazón”, manifestó, recordando que la primera causa de muerte en el Uruguay sigue siendo la enfermedad cardiovascular tanto sea por un infarto cerebrovascular o por un infarto del miocardio: “muchas de esas muertes son evitables, se suceden en personas jóvenes, entre 30 y 69 años de vida, donde influyen, fundamentalmente, los estilos de vida de las personas. Es por eso que necesitamos hacer hincapié en estos tópicos y hablar, sobre todo, de la importancia que tiene la nutrición, el deporte, hacer ejercicio, el evitar el sedentarismo, el tener los controles médicos en tiempo y forma. Así que, es por ese motivo que no sólo nos acompañan las instituciones prestadoras de salud sino también las instituciones educativas, tratando de crear, justamente, un espíritu crítico, teniendo en cuenta que entre todos nos cuidamos y entre todos tenemos que ser responsables de nuestra salud cardiovascular”, indicó.
De acuerdo a los datos oficiales, en Uruguay diariamente fallecen 24 personas a causa de las enfermedades cardiovasculares: “si hacemos la multiplicación de lo largo del año son un montón de personas que fallecen por esta causa en el país y por eso es tan importante que haya, año a año, un impulso a seguir cuidándonos porque, en realidad, son enfermedades que las podemos prevenir y entonces tratamos de que la persona fomente el autocuidado, que tome conciencia de que depende de ella también el cuidarse”, puntualizó.
En cuanto las actividades previstas, Anchén dijo que son “múltiples y variadas” a lo largo de todo el departamento, organizadas por los prestadores de salud así como también por diferentes centros educativos: “desde cursos de reanimación, primeros auxilios, control de presión, control de peso, el cálculo del índice de masa muscular y se van a ir dando charlas y actividades a lo largo de la semana y en diferentes puntos del departamento, actividades de prevención a nivel de la niñez como también en los adultos mayores así como en la población media; también cursos para el personal de la salud, así que eso es bien importante y además las actividades de educación física, justamente, promocionando el estilo de vida saludable”, señaló.