CONFLICTO LÁCTEO: HOY MARTES SE ENCUENTRAN LAS PARTES EN UNA NUEVA INSTANCIA DE NEGOCIACIÓN POR CONSEJOS DE SALARIOS

Hoy martes 17 se desarrollará una nueva instancia de negociación entre representante de la Federación de la Industria Láctea y la Cámara Empresarial en el marco de una instancia por Consejo de Salarios.

Los trabajadores aguardan con expectativa el encuentro que podría significar el levantamiento o profundización del conflicto que se lleva adelante.

Previo a esta instancia, dirigentes nacionales de la FETIL llegaron al departamento, donde participaron de la reunión informativa convocada por la Unión de Empleados y Obreros de Coleme.

Enrique Méndez, en representación de la Federación, dijo que las asambleas se han repetido en diferentes puntos del país previo a esta instancia de encuentro con la patronal: “una red de asambleas que se ha instalado en todo el país en el marco de la situación del Consejo de Salarios. Nosotros habíamos tenido una Asamblea General cuando los Consejos de Salarios estaban trancados por definición de la Cámara de Industria Láctea, tuvimos dos instancias donde el avance no se logró ver, por lo que resolvimos realizar esta red de asambleas aunque no ha aparecido por parte de la Cámara una propuesta concreta en cuanto a los números. Ahora lo que informamos a los compañeros es que entregamos una nueva redacción de cláusulas, que aparentemente fue bien vista por parte de la Cámara, por lo menos por parte de los negociadores, y estará respondiendo este martes, en una próxima instancia que tenemos, donde también nosotros estamos exigiendo el planteo en torno a los ajustes correctivos salariales de este convenio que ya estaba vencido, desde el 31 de diciembre de 2021, y a la misma vez la necesidad de que la recuperación del salario perdido, 4,82 % que se perdió a lo largo del año 2021 en toda la rama de la industria láctea, que eso pueda hacerse en el menor tiempo posible, nosotros venimos planteando 18 meses y la Cámara todavía estaba parado en los 36 meses”, puntualizó el sindicalista, quien dijo que la expectativa es que desde la Cámara se plantee a 24 meses la recuperación de esa totalidad: “estamos hablando de que son más de 14 jornales que se perdieron en ese año, que es necesario empezar a recuperar y rápidamente, con ajustes que se vayan dando porque tampoco es una cuestión que tengamos que estar dos años más esperando para tener un ajuste que permita recuperar lo que se perdió en 2021”, expresó.

En el caso puntual de Coleme, se reconocen las “innovaciones” que ha implementado la Cooperativa en cuanto a nuevos productos y puntos de venta, pero se entiende necesario concretar la recuperación salarial de los trabajadores locales en el sentido de que “con esta pérdida que nosotros mencionábamos del 4,82% recibieron una doble pérdida salarial porque los compañeros de acá ya tienen casi un 6% de pérdida que se venía arrastrando desde el 2018, cuando los trabajadores/as de Coleme, pusieron mucho también para que se pudiera remar esa situación difícil que se vivió y que hoy, por suerte, estamos en otro escenario distinto”, sentenció.