Convocatoria abierta del Fondo para el Desarrollo de Infraestructuras Culturales en el interior del país

Este fondo forma parte de las políticas públicas de la Dirección Nacional de Cultura para que el acceso a la cultura sea una realidad en todas las localidades del interior del país.

Su objetivo principal consiste en mejorar las condiciones de los centros y/o espacios culturales públicos y/o privados (salas, museos, bibliotecas, teatros, y otros) ubicados en el interior del país a través de la financiación a proyectos de reformas, adecuación y mejoramiento edilicio, así como al equipamiento de los centros referidos y compraventa de inmuebles, informó la arquitecta Patricia Rabosto, quien además confirmó que el llamado estará abierto hasta el 28 de noviembre: “estamos convocando a una nueva edición, la edición 2022, del Fondo para el Desarrollo de Infraestructuras Culturales en el interior del país, una convocatoria que está abierta hasta el 28 de noviembre”, manifestó, recordando que desde el año 2009 se viene reeditando esta iniciativa y que pueden participar todas las instituciones públicas y privada del interior del país que pretendan postular un proyecto de infraestructuras culturales tanto sea de obras edilicias o equipamiento para desarrollar un proyecto cultural en la distintas localidades: “nosotros para esta edición estamos otorgando 11.380.000 pesos en dos categorías, la categoría Obras y la categoría Equipamiento con fondos que van desde 200.000 hasta 1.400.000 pesos, todo dependiendo de las condiciones de la institución, personería jurídica y condiciones del inmueble que las instituciones postulan para el proyecto”, señaló, insistiendo en que la convocatoria pretende llegar no sólo a capitales departamentales sino también a instituciones radicadas en el interior más profundo, “incluso se han presentado en anteriores ediciones instituciones que trabajan en la ruralidad, por ejemplo, y es muy importante para nosotros poder llegar con el mejoramiento de las infraestructuras culturales a esos territorios”, recordó Rabosto.

La convocatoria se encuentra disponible y puedan acceder a las dos categorías que se premian: Obras edilicias o Equipamiento, además se distinguen 3 modalidades de postulación:

Modalidad A) Proyectos destinados a la realización de pequeñas obras de mejoramiento edilicio de espacios culturales, o adquisición de equipamiento.

Modalidad B) Proyectos destinados a la realización de obras de readecuación y mejoramiento edilicio, o adquisición e instalación de equipamiento 

Modalidad C) Proyectos destinados a la ejecución de obras de ampliación, readecuación y/o rehabilitación edilicia.

Las inscripciones podrán realizarse desde el 07 de octubre al 28 de noviembre de 2022 y se realizará únicamente en forma online a través de culturaenlinea.uy:la postulación es totalmente en línea a través de nuestra plataforma culturaenlínea, importante registrar un usuario y poder comenzar a visualizar los formularios de inscripción, es sencillo pero requiere tiempo, por lo tanto como estamos a prácticamente un mes del cierre de las inscripciones recomendamos a todos quienes se quieran comunicar con nosotros vía correo electrónico o teléfono, que puedan hacerlo lo antes posible porque así estamos a tiempo de que se presenten”, puntualizó, destacando Rabosto la importante participación que tradicionalmente ha tenido el departamento de Cerro Largo ante este tipo de convocatorias: “el departamento de Cerro Largo siempre ha tenido una participación importante, este año los esperamos, hay instituciones que ya sabemos que van a presentar su proyectos y convocamos al resto de las instituciones a que se animen, si tienen una idea, si tienen un proyecto para desarrollar, que se comuniquen con nosotros para que puedan participar de esta edición”, indicó.

Este fondo es una iniciativa de la comunidad, de trabajo colaborativo y políticas integradas a nivel interinstitucional ya que apunta a los pueblos, a los colectivos y a las instituciones.

Las consultas se recibirán vía correo electrónico: fondodeinfraestructuras@mec.gub.uy hasta el 28 de noviembre a las 14h.