JUNTO A SUS FAMILIAS HABITAN EN ASENTAMIENTOS IRREGULARES
DE LUNES A VIERNES RECIBEN LA ASISTENCIA DE ESCUELA, CAIF Y CLUB DE NIÑOS, PERO LOS FINES DE SEMANA LA SITUACIÓN ES “TERRIBLE”
Cardozo: “los sábados y domingos las escuelas están cerradas, esos días ellos se alimentan del propio vertedero, muchas veces la carne que comen son de animales que se alimentan del basural y la leche que consumen también estaría contaminada, incluso más el agua estaría contaminada porque con las lluvias hay arrastre y contamina la fuente de agua de la zona; es terrible la situación”
En la última sesión de la Junta Departamental la edil nacionalista Cristina Cardozo advirtió por la terrible situación de niños que se encuentran, por diferentes circunstancias, viviendo en inmediaciones del vertedero de La Pedrera; según dijo, son varias las familias que están instaladas en asentamientos irregulares en ese espacio municipal, donde conviven adultos y al menos 10 niños.
Desde el Legislativo solicitaron la inmediata intervención de los organismos competentes, llámese INAU, Intendencia, Ministerio de Ambiente y las Comisiones de Derechos Humanos de la Junta Departamental y del Parlamento Nacional: “en momentos en que estamos en pandemia y se nos acerca el invierno, tenemos una amenaza latente a pocos kilómetros de Melo que involucra a niños, que son nuestro futuro, y que además de eso involucra el medio ambiente porque indudablemente que el medio ambiente está sufriendo las consecuencias pero creo que acá lo fundamental son los niños, esos niños que están viviendo ahí en una situación muy carencia”, manifestó Cardozo, quien de acuerdo a la información que pudo relevar, 10 de los niños concurren al escuela 23 de La Pedrera, donde reciben almuerzo y merienda, mientras que otros menores en edad preescolar son atendidos por el caif, donde reciben desayuno y almuerzo: “los sábados y domingos las escuelas están cerradas, esos días ellos se alimentan del propio vertedero, muchas veces la carne que comen son de animales que se alimentan del basural y la leche que consumen también estaría contaminada, incluso más el agua estaría contaminada porque con las lluvias hay arrastre y contamina la fuente de agua de la zona; es terrible la situación, al estar en conocimiento no pude dejar de transmitir a las autoridades, a través de la Junta Departamental, porque hay que reconocer que hay proyectos en marcha y todo eso, pero el tema es encontrar una pronta solución al vertedero y reubicar a esa familias, como ya se hizo en otro momento, porque estamos todos involucrados en este tema y entre todos tenemos que colaborar para resolverlo lo más pronto posible. Yo quisiera que para el invierno que se nos va a presentar junto con una pandemia, que no respeta edades ni nada, esos niños tuvieran ya solucionado la posibilidad de vivir con una mejor calidad de vida”, sentenció.
MACHADO: “ESTE NO ES UN TEMA NUEVO, NO ES UN TEMA DE AHORA, LO QUE SÍ ES NUEVO ES EL NIVEL DE COMPLEJIDAD AGRAVADO POR ESTA SITUACIÓN DE PANDEMIA PERO INAU TIENE PRESENCIA PERMANENTE”
El tema está en conocimiento de las autoridades, y en conjunto Intendencia, Mides e Inau se estaría concurriendo al lugar en las próximas horas, tratando de facilitar soluciones concretas.
El director departamental de INAU, Aparicio Machado, informó que el organismo “desde hace años” viene trabajando en lo que se consideran como situaciones “crónicas”, habiendo logrado, según el jerarca, “sacar a algunas familias, luego de un largo proceso, pero son familias que luego retornan, por diferentes circunstancias, a ese modo de vida que tienen; nosotros lo hemos trabajado de manera articulada con los servicios que tenemos en La Pedrera que son un caif y un club de niños, tenemos equipos itinerantes nuestros y también equipo del Centro de estudio y derivación que están trabajando situaciones, y también trabajamos de manera articulada con la escuela de la zona, es decir este no es un tema nuevo, no es un tema de ahora, lo que sí es nuevo es el nivel de complejidad agravado por esta situación de pandemia pero INAU tiene presencia permanente en el lugar, tratando de apoyar para que esas familias puedan salir del vertedero pero INAU no lo puede todo, INAU debe articular con otros organismos y es de ahí de donde tiene que salir la respuesta”, puntualizó Machado, quien reconoció que la situación involucra a más de cuatro familias y más de 10 niños: “es un número bastante importante pero no es un tema nuevo, así como tampoco es nuevo que somos las instituciones que tenemos que trabajar en conjunto, ir de la mano para a un problema complejo, darle una solución integral”, sentenció.