El Consejo Regional Noreste de la Universidad de la República aprobó por unanimidad la propuesta presentada por el profesor Mauricio de Souza, quien de esa forma fue elegido como nuevo Director de la Casa de la Universidad de Cerro Largo.
Ahora el Consejo Central de la UDELAR deberá ratificar esta propuesta y confirmar a designación.
Tres fueron los postulantes para ocupar este cargo, que quedó vacante tras la renuncia de quien se venía desempeñando como titular de Cucel para Cerro Largo, Soc. Enrique Mazzei.
Pablo Díaz, Eduardo Lena y Mauricio de Souza se presentaron al llamado realizado en su momento.
Finalmente, el proyecto presentado por De Souza fue respaldado por la unanimidad de quienes integran el CENUR Noreste.
La propuesta del ganador del concurso se basa en la interacción con distintos colectivos de la región, configurando una Universidad para todos, dijo el Presidente de la Comisión Coordinadora del Interior de UDELAR, Lic. Rodney Colina: “el profesor Mauricio de Souza fue electo por unanimidad por el Consejo del Centro Universitario Regional del Noreste, que está conformado por la sede de Rivera, Tacuarembo y la Casa de Melo. Es un paso muy importante porque se terminan de elegir las autoridades de forma electa por todos los colectivos que conforman el cogobierno universitario en esta región, conformando así la estructura de gobernanza política y administrativa también porque ellos tienen, como centro universitario regional, una gobernanza muy importante sobre lo que tiene que ver con el desarrollo de políticas regionales para el futuro desarrollo de nuevas carreras, fortalecimiento de carreras existentes, interacción con instituciones públicas y privadas de la región, y con el resto de los colectivos universitarios del país, así como con otras instituciones como UTEC, la ANEP que están presentes en el CENUR y, claramente, el desarrollo en esta región del país es clave para poder seguir avanzando en un proceso de descentralización”, puntualizó el jerarca, quien reconoció que el noreste era una región que venía “postergada” en lo que tiene que ver con la gobernanza a través de los órganos electivos respectivos, “pero que hoy en día estamos cerrando esa etapa de manera muy auspiciosa, con un futuro muy auspicioso para la región”, agregó.
En cuanto a la propuesta ganadora, Colina adelantó que “habla mucho de la interacción con los distintos colectivos de la región, con otras instituciones, en particular el desarrollo de una universidad para todos, una universidad que colectivice el conocimiento, que democratice el ingreso, que tiene que ver también con la interacción con otras instituciones que están presentes en la región”, sentenció.