OLIVERA (MAF): “PASAMOS DE TENER EXCESO DE LLUVIA EN EL PRINCIPIO DE LA PRIMAVERA AHORA QUE SE CORTÓ BASTANTE LA RACHA DE TENER LLUVIAS”

Productores remitentes al Mercado Agrícola Familiar expectantes ante el anuncio de lluvia previsto para el día de hoy, ya que se ha comenzado a notar el déficit hídrico en distintas zonas del departamento; “salimos de un exceso a una escasez ahora muy rápido pero trabajando siempre”, manifestó Alfredo Olivera, integrante la Cooperativa Agrícola Familiar, quien dijo que afortunadamente se ha logrado diversificar la producción a nivel local, con una fuerte apuesta a productos de comercialización masiva como es papa, cebolla y sandía: “hay mucha producción que recién se está implantando, mucha producción que está recién en su ciclo de plantación pero la parte de verdeo son cultivos de todo el año y sigue su cauce normal; la escasez de agua siempre significa un problema para el productor, sobre todo para el más chico que no tiene sistema de riego y lo cierto que pasamos de tener exceso de lluvia en el principio de la primavera ahora que se cortó bastante la racha de tener lluvias, aparte de la evaporación muy fuerte, los calores son muy intensos, entonces eso genera un déficit hídrico importante no tanto a nivel de los tajamares sino en los suelos y tenemos muchos cultivos que están implantados, que están precisando el agua”, expresó.

Si bien en el transcurso del año la cooperativa tuvo que superar “varios altibajos” en términos generales la evaluación es muy positiva, dijo Olivera, “por suerte se logró canalizar producción por medio de la Intendencia, que eso es algo muy bueno, también se adquirió maquinaria que esta siendo usada por muchos productores y el público, como siempre, apoyando la localidad, concurriendo al mercado”.

Destacó asimismo la incorporación de nuevos productores a esta propuesta de comercialización así como también nuevas áreas de cultivo, “sobre todo con cultivo que son de mucha comercialización pero que no se estaba haciendo como la papa, cebolla, algunos cultivos de sandía que por suerte este año se vio incrementado el área de sandía, que significa un aliento tanto el mercado como para la producción local”, indicó, confirmando que en la actualidad son unos 55 productores que remiten al MAF.