Productores arroceros de inmediaciones del Lago Merín desestimaron cualquier tipo de responsabilidad en lo que fue la última crecida de un tramo de la ruta que une el balneario con Río Branco.
Según dijo el productor Martín Uria, el sistema de riego está preparado para manejar la entrada y salida del agua; al igual que la mayoría de los habitantes de esa zona, también Uria se mostró sorprendido con la situación generada días atrás, recordando que en 20 años sólo se había dado en dos oportunidades: “hace muchos años que me toca ir todos los días a la laguna por trabajo y en ese período había visto dos veces nomás desbordado sobre la ruta. La impresión que da es que lo que está pasando ahí nos pasa en las casas también, como que la parte pluviométrica no está preparada para poder evacuar esa cantidad de agua que se presenta cada vez de forma más frecuente, una importante cantidad en lluvia en poco tiempo, entonces se junta mucha agua. Yo supongo que lo que puede estar pasando es que está faltando pasaje de agua por debajo de la ruta, el agua se acumula y pasa por arriba porque el agua va buscando la pendiente, y en la zona del balneario hace años que se escucha que hay problemas de desagües, se han hecho algunas obras pero quienes conocen la Laguna saben que en los últimos años se ha edificado mucho y muy rápido, y hay que ver si esas edificaciones han seguido las normas que convienen para todos los vecinos, porque cada vecino quiere que el agua en su terreno no se acumule”, puntualizó, descartando cualquier tipo de incidencia del manejo que hace el productor en la chacra en lo que fue la inundación de la ruta: “yo creo que no porque el manejo es el mismo todos los años y lo cierto es que en 22 o 23 años que voy todos los días, lo vi solamente en dos momentos. Entonces, creo que no tiene incidencia ninguna porque en definitiva los sistemas de riego están hechos, justamente, para manejar la entrada y salida del agua, y éstas son cosas puntuales que ocurren por un tema meteorológico”, agregó.
“UN AÑO AGRÍCOLA MUY BUENO, DONDE TENGAMOS POSIBILIDADES DE OBTENER BUENOS RENDIMIENTOS CON BUENOS PRECIOS DE MERCADO”
En otro orden, en cuanto a la situación actual de la producción arrocera, opinó que las últimas lluvias y los pronósticos de nuevas precipitaciones generan alivio y perspectivas alentadoras: “la verdad es que muy bien, a pesar de que en algunos lugares ha sido diferente la cantidad de agua que ha caído, viene muy bien. Nosotros estábamos muy preocupado por la disponibilidad de agua en ríos, represas o en la propia Laguna Merín para poder llegar al fin del ciclo con riegos, y lo cierto es que con la lluvia de la semana pasada, esto de estos días y lo que se pueda llegar a concretar de ese pronóstico que hay para esta semana, ya estamos más tranquilos, creo que los ciclos de cultivo se van a poder cumplir bien y se va poder llegar bien al fin de la zafra; para la soja también viene muy bien, los cultivos venían soportando una seca importante pero llegaron a este momento de la lluvia en buen estado y un desarrollo aceptable, por lo que esto viene muy bien. Por eso estamos viendo que podríamos llegar a tener un año agrícola muy bueno, donde tengamos posibilidades de obtener buenos rendimientos con buenos precios de mercado”, puntualizó Uria, quien dijo que también para el sector ganadero las lluvias han sido más que bienvenidas: “un buen alivio y sobre todo una buena perspectiva, que por ahora son perspectiva porque los mercados nunca sabemos cómo se mueven pero por lo menos no estamos hablando de perspectivas negativas, por lo menos estamos viendo que el futuro puede ser bueno en el tema comercial”, sentenció.