DESDE EL 1º DE AGOSTO ENTRA EN VIGENCIA LA OBLIGATORIEDAD DEL USO DEL CASCO EN CERRO LARGO

TAMBIÉN SE FISCALIZARÁ VELOCIDAD, NÚMERO DE PERSONAS POR VEHÍCULO Y SE PROMOVERÁ LA SEÑALIZACIÓN Y FLECHADOS DE CALLES EN MELO

ECHENIQUE: “ESTO ES NADA MÁS QUE CUMPLIR CON LAS LEYES DE TRÁNSITO NACIONALES, ASÍ QUE LO QUE DIGA LA LEY A NIVEL NACIONAL SE VA A APLICAR ACÁ”

Tras una nueva reunión de la Comisión departamental de Tránsito se reafirmó la fecha del 1º de agosto para la entrada en vigencia de nuevas disposiciones para la circulación en el departamento, entre ellos el uso obligatorio del casco protector.

De acuerdo a lo resuelto en esta oportunidad, también se procederá a la señalización y flechado de algunas calles, siempre y cuando la iniciativa sea aprobada por la Junta Departamental.

Del encuentro, que se desarrolló por casi tres horas, participaron autoridades municipales, de la salud, Legislativo Departamental, Brigada, Policía y Educación Secundaria.

Previo al 1º de agosto habrá una campaña de educación y concientización a través de los centros de enseñanza y de los medios de comunicación, según confirmó a Atlas la Secretaría General de la Intendencia Graciela Echenique: “yo diría que el saldo es muy positivo, se mantuvo la fecha del 1º de agosto, se fijó la próxima reunión para el 12 de julio a las 14 horas, se vienen unas cuantas medidas a implementar, no es solamente el casco sino también la velocidad, la señalización en muchas calles, la colocación de semáforos, así que fue muy fructífera la reunión; ahora en este tiempo se viene toda una campaña, no solamente en las redes sino también en la prensa en general, para que la gente vaya asumiendo estas nuevas medidas porque el cambio va ser bien importante. Entonces, que la gente pueda en este tiempo razonar, que se pueda ir asimilando todo este cambio, que sabemos va ser muy importante para el departamento”, manifestó la jerarca, quien insistió en que a partir del 1º de agosto se empiezan a implementar estos cambios en materia de tránsito, y en el mientras tanto “vamos educando”, enfatizó Echenique.

La Secretaría General aclaró que se va a hacer “inflexible” con todas las medidas: “casco, velocidad, que también es algo que se va a controlar y mucho, tanto en Melo como en los Municipios y esperemos que la próxima reunión de la Federación de Alcaldes se pueda hablar sobre el tema, aunque vale recordar que Río Branco ya lo tiene asumido así que será para Tupambaé, Fraile Muerto, las zonas más pobladas”, puntualizó, no descartando un trabajo en conjunto con las propias empresas que se dedican a la comercialización de motos: “hay un tema y es que las motos salen sin empadronar, y no pueden salir sin empadronar; tendrán que realizarse gestiones para que las casas que venden motos, cuando las motos se muevan de ahí ya estén empadronadas porque sabemos que además acá se exonera la patente a las motos, así que es muy poca la inversión que tienen que hacer y después quedan liberados, nada más deben cumplir todas las reglas”, sentenció.

UN COMPROMISO QUE NO ES DE UN SECTOR SINO DE TODA LA SOCIEDAD”

Por su parte el profesor Andrés Leles da Silva, director del Liceo Nº4, valoró el trabajo interinstitucional que se está realizando través de esta Comisión en pro de ordenar el tránsito a nivel departamental: “eso da la pauta y un mensaje a la sociedad de un compromiso que no es de un sector sino de toda la sociedad y de sus instituciones, creo que su mensaje muy positivo que se está brindando”, manifestó, informando que los propios alumnos de las cuatro instituciones educativas de secundaria en Melo y de la UTU están elaborando vídeos cortos para difundir a nivel de las redes sociales: “nosotros siempre manifestamos que este es un tema de educación, un tema que lleva su tiempo y que los adolescentes deben llevar la posta en lo que hace a este cambio cultural”, afirmó.