DESDE EL MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL CONFIRMAN LA FINALIZACIÓN DEL DENOMINADO PLAN INVIERNO

La estrategia ministerial consistió en el reforzamiento de algunas acciones que buscaban contemplar la demanda que pudiese surgir, fundamentalmente en los meses más crudo del invierno, en lo que respecta al alojamiento de personas. En tal sentido y en forma conjunta con la Intendencia departamental se habilitó un Parador Nocturno en el comunal del barrio Humberto Pica. Al darse por finalizada esta etapa, ese espacio municipal se devolvió a la Intendencia por lo que desde este 1º de setiembre se cuenta exclusivamente con el servicio de refugio que funciona en el barrio Mendoza: “este 31 de agosto finalizó el Plan Invierno por lo que entregamos el salón comunal a la Intendencia, que fue quien nos dio ese apoyo, que por suerte no tuvimos que usarlo pero siempre estuvo a disposición, armado, así que consideramos que fue bastante exitoso el Plan Invierno, si bien fue bastante duro y van a continuar algunos días más los fríos, pero la capacidad del refugio ya esta bastante más favorable, por lo que creemos podremos contemplar la demanda que pueda surgir sólo con ese espacio”, manifestó Gervasio Rodríguez, quien confirmó que en la actualidad existen cupos disponibles en el refugio de barrio Mendoza y también se ha notado una disminución de la demanda: “las canastas van a continuar, por ahora no tenemos fecha de finalización de esa prestación, las asignaciones familiares se vienen duplicando, también hay un refuerzo en aquellas asignaciones familiares de 0 a 3 años, por ahora las demás prestaciones de MIDES siguen vigentes pero le damos fin al Plan Invierno en situación de calle”, expresó.

URUGUAY TRABAJA

En otro orden, se confirma la finalización del programa Uruguay Trabaja para algunas localidades del interior del departamento; ya se procedió al cierre para Fraile Muerto, Tupambaé y Noblía, en tanto permanecen operativos los programas de Melo y Acegua: “el lunes estuvimos en Noblia que cerró el programa en aquella localidad, fue totalmente exitoso, se llegó al 100% de las tareas operativas, un gran apoyo de la Alcaldía de aquella localidad que colaboró con otras instituciones que no tenían recursos materiales para llevar adelante las operativas, la Alcaldía se puso al hombro esa tarea y la verdad que nos dio una tremenda mano, y además el martes estuvimos en Fraile Muerto y Tupambaé donde también podemos decir que el programa se finalizó con éxito, los trabajadores muy contentos por haber participado porque más allá de la prestación económica se llevan una primera experiencia laboral, contactos, cursos y demás que le van a servir”, manifestó Rodríguez, quien recordó que en el caso de Melo el programa se extiende hasta el mes de noviembre y que está próximo a comenzar el programa para Aceguá: “hasta noviembre continúan los programas de Melo y está también para salir el programa de Acegua, que resultó un proceso más tardío porque fue por compra directa, entonces no hubo licitación para aquel lugar pero en base a una solicitud del Alcalde Rodríguez conseguimos que el programa Uruguay Trabaja saliera pero va a iniciar más tarde por lo que finalizará en el mes de marzo y va a funcionar como los demás lugares, son 15 puestos de trabajo y lo ejecutará una osc que participaba para Fraile Muerto y Tupambaé, Las Brujas se llama la ong que tendrá la tarea en Acegua, sólo que al ser una compra directa, porque inició después, arranca más tarde”, sentenció.