DÍA DE ACCIÓN MUNDIAL POR LA SALUD DE LAS MUJERES

CONVERSATORIO SOBRE SALUD MENTAL ESTE LUNES 30 A PARTIR DE LA HORA 19 EN EL CLUB UNIÓN

GÓMEZ: “ESTE CONVERSATORIO QUE LO QUE PRETENDE ES, JUSTAMENTE, PODER PROBLEMATIZAR EL TEMA DE LA SALUD MENTAL Y PLANTEAR ACCIONES POSIBLE PARA PODER CUIDAR ESA SALUD MENTAL TAN NECESARIA Y ESE BIENESTAR INTEGRAL

En el marco de las actividades organizados por el “Día de acción mundial por la Salud de las Mujeres”, que se celebra cada 28 de mayo, a nivel local se promueve un Conversatorio en vivo sobre Salud Mental.

Participan de la propuesta varias instituciones del medio, entre ellas Intendencia, MSP, Inmujeres/Mides, ASSE, Camcel, Liceo N°1 Juana de Ibarbourou, Escuela Técnica Superior de Melo y la Coordinadora de Psicólogos del Uruguay.

Bajo la consigna “¿por qué cuidar tu salud mental?” se desarrollará este intercambio previsto para este lunes 30 de mayo, a partir de las 19 horas, en el Club Unión de Melo.

En conferencia de prensa, se presentaron los detalles de la actividad, de la cual participarán panelistas invitados enviados por las distintas Instituciones para abordar el tema de la salud mental en sus diferentes  dimensiones y niveles de atención: “estamos conmemorando lo que es la fecha del Día de acción mundial por la Salud de las Mujeres, el 28 de mayo, una fecha que convoca a todo el Estado a pensar sobre la salud de las mujeres, esta fecha se viene conmemorando del año 1987 principalmente poniendo foco en lo que tiene que ver con la mortalidad de las mujeres y este año, en particular, en Uruguay, a través del Instituto Nacional de las Mujeres – MIDES promovemos que se trabaje sobre salud mental ya que hemos visto que ha sido una de las cuestiones que más ha dificultado para lograr tener una salud integral para todas las mujeres. Entonces, tenemos que poner el foco sobre este cuidado de salud, prevenir también el cuidado de la salud mental como una forma de vida, hacer que las mujeres podamos ejercer nuestros derechos y en este sentido, una de las cosas que vemos es la sobrecarga de cuidados, el rol reproductivo, que es meramente por mandato social, que muchas veces eso hace que las mujeres terminemos sobrecargadas en las tareas y no tengamos los espacio para buscar ayuda”, manifestó la Lic. Victoria Pereira, de InMujeres.

En el caso concreto de Cerro Largo, la propuesta es de un conversatorio sobre esta temática: “teniendo cuenta lo importante que es y el bienestar social de las mujeres, y de las personas, realmente creemos que tendría que ser considerada una necesidad básica asistir a las personas todas en estas cuestiones, como ser salud mental y bienestar social, teniendo en cuenta que afecta la forma de sentir, de pensar, de actuar y de encarar la vida, y para esto un trabajo interinstitucional que estamos gestionando con la Coordinadora de Psicólogos de Cerro Largo, Ministerio de Salud Pública, DIGESA, ASSE, CAMCEL, instituciones educativas como liceos, UTU como así también mujeres resilientes que nos acompañan en la organización esta actividad que va tener lugar este lunes, partir las 19 horas, en el Club Unión que apuesta, justamente, a la reflexión; será un conversatorio con la participación de panelistas, que van a estar dando su punto de vista y su opinión respecto a lo que es este tema, la problemática en la cual hoy por hoy la sociedad se encuentra y también, acciones que desde cada lugar se desarrollan para poder actuar sobre el cuidar la salud mental de las mujeres y de las personas en general”, puntualizó la maestra Sonia Gómez, de la Secretaría de Género de la Intendencia departamental, quien extendió la invitación a la población en general para participar de esta charla: “estamos invitando a toda la comunidad a que se sume no solamente participando presencialmente en el Club Unión a partir de las 19 horas sino también sumándose a la trasmisión en vivo a través de la página de Facebook del Gobierno de Cerro Largo, que estará trasmitiendo en vivo este conversatorio, que lo que pretende es, justamente, poder problematizar el tema de la salud mental y plantear acciones posible para poder cuidar esa salud mental tan necesaria y ese bienestar integral”, sentenció.