DÍA MUNDIAL DE LA DIABETES: INSISTEN EN LA IMPORTANCIA DE LA DETECCIÓN PRECOZ

DR. BORDEROLLE: “APROXIMADAMENTE EL 50% DE LOS PACIENTES DIABÉTICOS NO RECONOCE LA ENFERMEDAD COMO TAL PORQUE MUCHAS VECES LOS SÍNTOMAS QUE SE PRESENTAN SON INTERPRETADOS COMO NORMALES”

Este 14 de noviembre se celebró el Día mundial de la Diabetes, bajo el lema “El acceso a los cuidados de la diabetes: si no es ahora ¿cuándo?”.

Según datos de la “Encuesta nacional de factores de riesgo de enfermedades no transmisibles” de 2013, Uruguay se encuentra entre los países con mayor prevalencia de diabetes. En la población de 15 a 64 años la prevalencia es del 6% y en la población de 25 a 64 años es del 7,5%.

Según datos de la Asociación de Diabéticos del Uruguay (ADU) hay más de 270.000 personas con diabetes en el Uruguay y el 20% no esta diagnosticada.

El médico diabetologo local Luis Borderolle, dijo que este desconocimiento en gran medida se da como consecuencia de una naturalización de los síntomas: “aproximadamente el 50% de los pacientes diabéticos no reconoce la enfermedad como tal porque muchas veces los síntomas que se presentan son interpretados como normales y de ahí la importancia de estar atentos a la sintomatología, sobre todo a los antecedentes familiares de diabetes, para que se puedan tomar medidas a tiempo, antes de que aparezcan las complicaciones que son bastante severas”, manifestó el profesional, quien dijo que se trata de una enfermedad que afecta a casi a un 7% de la población mundial: “en un 85% aproximadamente afecta a la población mayor de 40 años, que son los diabéticos no insulinodependientes, la gran mayoría, donde los antecedentes familiares juegan un rol muy importante; el restante 15% son los diabéticos tipo I, insulinodependientes, que más bien se da en el niño y en el adolescente”, explicó.

Estar atento a los antecedentes familiares y la sintomatología es fundamental para que la diabetes sea detectada a tiempo: “se naturalizan los síntomas y son interpretados como normales, tomar mucha agua, orinar en exceso, alguna herida que cicatrice mal, hormigueo en los pies, son alguno de los síntomas que a veces son interpretados como normales, el paciente no los asume como tal y consulta ya cuando las complicaciones son severas; el hecho del antecedente familiar es muy importante pero como cualquier patología crónica muy relacionada a la dieta, al ejercicio, cuidar el tema de la obesidad, son factores que ayudan a prevenirla y sobre todo a evitar las complicaciones, que son severas, como las lesiones en la vista, amputaciones de miembros inferiores, complicaciones renales como la diálisis renal, en fin”, señaló.