DÍA MUNDIAL DE LUCHA CONTRA EL SIDA

PONER FIN A LAS DESIGUALDADES, PONER FIN AL SIDA, PONER FIN A LAS PANDEMIAS

Ayer 1 de diciembre fue el día mundial de lucha contra el sida. El VIH hoy en día es una enfermedad crónica y una detección oportuna ofrece calidad de vida al paciente, afirmó la Directora Departamental de Salud.

El tratamiento con antirretrovirales permite que el paciente no avance a una etapa Sida, aseguró la Dra. Mariela Anchén: “hoy por hoy los testeos son rápidos y seguros y una detección oportuna de la enfermedad ofrece una calidad de vida al paciente, porque hay tratamientos antirretrovirales, de acuerdo al momento de la enfermedad, que hacen que el paciente esté en VIH y no prospere a una etapa Sida, entonces cuanto más temprano sea el diagnóstico, mejor; no tenemos que tener miedo, hoy por hoy el VIH es una enfermedad crónica y como tal debemos de tomarla, teniendo en cuenta siempre que también de nuestras conductas dependen los resultados. Por eso se hacemos hincapié en el uso correcto del preservativo, tanto masculino como femenino, desmitificar un poco la conducta oportuna y acercarse a los centros de salud”, manifestó la jerarca, quien además recordó que en el marco de la conmemoración del Día Mundial de Lucha contra el Sida, el Ministerio de Salud Pública basa su campaña en la consigna “Poner fin a las desigualdades, poner fin al Sida, poner fin a las pandemias”: “siempre hay que hacer hincapié en el tema de la educación, si nosotros tenemos una población educada en cuanto a los temas de salud, que sepan que pueden ir al centro de salud y exigir un test en tiempo oportuno, que pierdan ese miedo, que sean servicios accesibles donde el acceso no sea una barrera o impedimento, vamos a lograr que la persona pierda el miedo y acuda en tiempo y forma”, enfatizó Anchén.

De acuerdo a datos de ONUSIDA para el final del año 2020 se produjeron 1,5 millones de nuevas infecciones por VIH en el mundo. El total de personas con diagnóstico de VIH asciende a 37,7 millones y murieron 680 mil personas por enfermedades relacionadas al SIDA a nivel mundial. Entre 2016 y 2020 en Uruguay se diagnosticaron promedialmente 902 nuevas infecciones por VIH anualmente, la mayoría en personas de sexo masculino y con una media de edad de 38 años. La principal vía de transmisión es sexual.

Por lo tanto, resulta fundamental el acceso al diagnóstico precoz, mejorar las posibilidades y el acceso al testeo, la información disponible y combatir el estigma y la discriminación, además de mejorar el acceso a los métodos de barrera y al tratamiento antirretroviral, eliminando las barreras que actualmente existen.