DESDE EL MOVIMIENTO USUARIOS CUESTIONAN LA FALTA DE SOLIDARIDAD Y EL “MERCANTILISMO” DE MUCHOS PROFESIONALES DE LA SALUD
La falta de algunos especialistas en el Hospital de Melo ha generado el reclamo de los usuarios.
Como lo reconoció el propio Director del centro asistencial, en el caso de cardiología, oftalmología y urología, se vive una situación bastante crítica ya que no existe el recurso humano necesario como para cubrir la asistencia que es demandada por parte de los usuarios de la salud pública del departamento.
El representante del Movimiento de Usuarios Sergio Diez si bien calificó como válido el reclamo de los pacientes del hospital, reconoció el compromiso del actual equipo de gestión, criticando duramente lo que se considera como una “corporación médica mercantilista y muy poco solidaria” de la cual formarían parte varios de los profesionales de la salud del departamento: “es una situación que la vemos con preocupación pero nosotros sabíamos que esto podía llegar a suceder; el Director del hospital, en el último Consultivo, nos hacía ver esas carencias, así que nosotros la veíamos venir. Ahora, este es un problema que viene de muchos años atrás y que actualmente también presenta el prestador privado, en definitiva son las corporaciones médicas que son muy pocos solidarias, que son mercantilistas, venden un servicio de salud y están para ganar plata; realmente son mínimos los médicos solidarios que miran al prójimo, ellos están para mirar el peso porque vienen recién recibidos, con una mano atrás y otra adelante, y a los pocos años están comprando campo, esta en la realidad y la tenemos que aceptar, vivimos en una sociedad de mercado, en una sociedad capitalista y así están planteadas las cosas. Entonces, es un tema que lo vemos con mucha preocupación pero también vemos a un equipo de gestión que está concentrado en esos problemas”, manifestó el vocero de los usuarios, quien auguró que “esto va a continuar mientras hayan médicos poco solidarios que estén sólo para hacer plata y vieron en la carrera profesional una forma de vivir bien, lo que hace años que sucede y renuncian al hospital sin ver lo que dejan atrás”, enfatizó.
Desde el Movimiento Usuarios reclaman el involucramiento de sistema político porque entienden que la solución “es más política que otra cosa”, proponiendo que a través una ley se asegure la residencia de médicos en el interior del país: “acá tiene que haber una ley que diga que aquellos profesionales que se reciben, tienen que estar un tiempo prudencial, de cuatro a cinco años en el interior; tiene que haber ese devolver a la sociedad lo que la sociedad le brindó para sus estudios gratuitamente, tienen que exigirle a esos especialistas que no se queden en Montevideo con sueldos de 5000 y 10.000 dólares, como los hay, porque no puede ser que, porque otro prestador pague tanta cantidad de dinero más, se den el lujo de renunciar y dejar a miles de afiliados a ASSE sin cobertura”, concluyó diciendo.