Difunden en Melo beneficios de la ley de promoción de empleo

La norma incentiva la contratación de jóvenes de entre 15 y 29 años, mayores de 45 y personas con discapacidad

Técnicos de la Dirección Nacional de Empleo estuvieron en Melo dictando una charla sobre la Ley de promoción del empleo.

En la oportunidad se informó a los participantes, en una jornada que tuvo lugar en instalaciones del Centro Comercial e Industrial de Cerro Largo, sobre los beneficios económicos que tienen las empresas al contratar personal bajo esta normativa.

Alicia González, de la unidad de asesoramiento del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, dijo que instancias como las vividas en Melo se vienen desarrollando también en otros puntos del país: “estamos recorriendo las capitales del País, con DINAE (Dirección Nacional de Empleo) del Ministerio de Trabajo, para difundir la ley 19973 del fomento del empleo, es una ley que procura incentivar la contratación de jóvenes de 15 a 29 años, mayores de 45 y personas con discapacidad, se le otorga las empresas que lo contratan un subsidio y por mayor información se pueden contactar con nosotros a través del correo: asesoramientoempleo@mtss.gub.uy o al teléfono 1928 interno 1911 que los asesoraremos sin problema”.

¿Ese subsidio que se otorga a las empresas a través de descuentos tributarios?

Si, se descuentan de la factura del BPS, una vez que tengan la persona contratada, se reduce el monto que tiene que pagar”.

¿Qué nivel de interés está despertando esta ley?

Bastante bien; se voto en agosto del año pasado y se están manteniendo más o menos los niveles, por eso estamos ahora haciendo la difusión para ver si podemos lograr que más empresas contraten por esa modalidad”.

¿Este trabajo que están haciendo en Melo, lo hacen en todo el País?

Si, estamos recorriendo durante el mes de Junio todas las capitales departamentales y algunos departamentos vamos a visitar otras localidades para difundir la ley”.

¿Qué empresas (pequeñas, medianas) pueden participar de esta iniciativa?

Pueden participar todas las empresas que por lo menos tengan un trabajador en la planilla permanente, que aporten a Industria, Comercio y Rural, no pueden para el sector de construcción, solamente para su personal administrativo y después todo el resto”.

¿Es por un tiempo determinado el servicio?

Si los contratos pueden ser celebrados de 6 a 12 meses y la idea es que las personas después sigan trabajando pero los subsidios se otorgan a la medida del plazo que le den al contratos, puede ser de 6 a 12 meses”.

¿El tipo de empresa tiene importancia?

Más que nada el sistema de tributación que tengan al BPS, como le decía, construcción no podría ser porque normalmente los titulares de la empresa no es la misma que la empresa constructora, es muy difícil de identificar quién es el que va a recibir el beneficio”.

¿Empresas vinculadas al sector agropecuario por ejemplo?

Si, esas pueden sin ningún inconveniente, como además el subsidio son partidas fijas o están en base a la retribución de la nomina, se le otorga el beneficio sin ningún problema”, explicó Alicia González de la unidad de asesoramiento del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.