DIO INICIO EN MELO Y RÍO BRANCO EL PROGRAMA URUGUAY TRABAJA

EN TANTO HOY ESTARÍA COMENZANDO EN FRAILE MUERTO, NOBLÍA Y TUPAMBAÉ

Comenzó oficialmente el programa socioeducativo-laboral del Ministerio de Desarrollo Social tanto en la ciudad de Melo como en Río Branco,

Este año la propuesta también se ejecuta en la ciudad de Fraile Muerto, así como en las localidades de Noblía y Tupambaé, con 15 participantes por lugar.

En el caso de la capital departamental, incluye dos grupos de 35 cupos cada uno, cuyos participantes ya fueron elegidos mediante sorteo en diciembre de 2020 pero no todos los convocados, concurrieron en esta jornada al inicio de las actividades.

El programa tendrá una duración de ocho meses en Melo y Río Branco, en tanto será de seis meses en las restantes localidades del interior; los participantes recibirán una prestación equivalente a medio Salario Mínimo Nacional.

Estos y otros detalles fueron confirmados por el Director Departamental del Ministerio de Desarrollo Social: “comenzó formalmente el programa en Melo y Río Branco, en tanto en el día de hoy se hará lo propio en Noblía, Tupambaé y Fraile Muerto. En el caso de Melo tenemos dos grupos de 35 más algunos cupos que van por asignación directa y otros especiales para diferentes poblaciones, por lo que estimamos que vamos a tener a unas 80 personas en Melo”, manifestó Gervasio Rodríguez, confirmando que en las restantes localidades del interior el programa involucra a 15 participantes cada uno: “también se asignan cupos especiales y designaciones directas de otros programas de MIDES, entonces en cada lugar son unos 18 cupos”, agregó.

Rodríguez destacó el trabajo en conjunto que se ha hecho con los distintos Municipios, quienes en esta administración participan activamente del programa: “en las semanas previas fuimos coordinando y la idea es que esté bien aceitado con los municipios y la alcaldía para tratar de trabajar de forma conjunta en cada una de las localidades”, señaló, adelantando que son “muchísimas” las instituciones que se anotaron para recibir las operativas en esta edición: “hay muchísimas instituciones anotadas en todos los municipios y poblados que vamos a visitar, la idea es que junto al Municipio se vaya coordinando porque muchas de estas instituciones, por diferentes motivos, principalmente la pandemia, circunstancias especiales, no pudieron hacer beneficios, entonces para la compra de los materiales se le complica un poco y de ahí la idea de que sean los Municipios que colaboren con los materiales ya que el programa participa con la mano de obra”, puntualizó.

En esta oportunidad rigen cambios en la instrumentación de la propuesta, fundamentalmente en relación a los aspectos educativos, ya que las organizaciones sociales únicamente se encargarán de las operativas en tanto lo educativo será coordinado de forma directa con instituciones oficiales del departamento: “antes la parte educativa se hacía a través de la osc, ahora se va a hacer a través de instituciones que ya son del Estado como Secundaria, UTU, Inefop y el propio MIDES con sus técnicos van a dar las capacitaciones, y la idea es ya la semana que viene comenzar con la capacitación”, expresó, recordando que los participantes percibirán una remuneración correspondiente a un medio Salario Mínimo Nacional más todos los beneficios sociales.