RADÍO: “TENÍAMOS UNA DEUDA HISTÓRICA CON CERRO LARGO PORQUE EN REALIDAD MELO ERA UNA DE LAS DOS ÚNICAS CAPITALES DEPARTAMENTALES QUE NO TENÍA UN CENTRO CIUDADELA”
Melo era una de las dos capitales departamentales que aún no contaba con un Dispositivo Ciudadela para la atención a usuarios problemáticos de drogas y sus familias.
En estas últimas horas, a través de la Junta Departamental de Drogas, se logró la inauguración de este servicio que funcionará en instalaciones de la Cruz Roja de Melo.
El Secretario General de la Junta Nacional de Drogas, Daniel Radío, dijo que era un “debe” que el organismo tenía con la capital de Cerro Largo, que hasta ayer carecía de este servicio: “teníamos una deuda histórica con Cerro Largo porque en realidad Melo era una de las dos únicas capitales departamentales que no tenía un Centro Ciudadela, integrante de la Red Nacional de Atención en Drogas y entonces estamos tratando, en conjunto con todas las instituciones locales, de resolver este problema y así fue que inauguramos formalmente el dispositivo ciudadela de la ciudad de Melo, que ya estaba funcionando desde hacía algunos días pero que con esto realizamos el lanzamiento oficial”, manifestó, explicando que este Dispositivo pretende ser un centro de referencia para las personas que tienen un uso problemático de drogas, así como también para promover actividades de prevención e información a la población, e incluso hacer la derivación cuando la instancia local no tiene la capacidad de resolver: “ser la puerta de entrada al Sistema Nacional Integrado de Salud, para derivar a ASSE cuando corresponda, o sino en coordinación con todo lo que es la Red Nacional de Atención en Drogas, que no solamente incluye Centros Ciudadela en todos los departamentos sino también otros niveles de atención ya que, por ejemplo, tenemos en el país cuatro lugares, que son residenciales para internación, que uno está en Maldonado, otro en Artigas, uno en San José y otro en Montevideo, que no son para la población local sino para todo el país, y desde el Ciudadela se pueden derivar personas”, expresó.
Según informó Radío el servicio cuenta con una “dupla psicosocial” que se hará cargo de la atención de las personas que allí concurran.