UDELAR MANTIENE ACUERDOS CON UNIPAMPA Y OTRAS TRES UNIVERSIDADES MÁS DE RIO GRANDE DEL SUR
La Directora del Centro Universitario del Noreste valoró la importancia de la iniciativa del Presidente de la Cámara de Diputados, en cuanto a generar ámbitos de intercambio respecto a la realidad de la Educación Superior en región de frontera.
La Dra. Isabel Barreto, quien participó como disertante en lo que fue el foro “Potencialidades de la educación superior en la región de frontera Uruguay-Brasil”, recordó que actualmente la Universidad de la República mantiene acuerdos vigentes con Unipampa y otras tres Universidades de Rio Grande del Sur: “el principal objetivo de este foro fue dar a conocer los acuerdos y las posibilidades de estudiar e investigar de ambos lados de la frontera, y ver cómo se da esa dinámica de que las Universidades que compartimos una frontera seca podemos aunar esfuerzos en la construcción de proyectos de enseñanza y de investigación conjuntos, con la participación de estudiantes y docentes en común y en tal sentido hay acuerdos que ya están vigentes, en el caso de la Universidad tenemos convenio firmado con Unipampa y otras tres Universidades de Rio Grande do Sur, además tenemos un fluido cruce de docentes, que participan dando clases y también tenemos estudiantes brasileros, sobre todo, en algunas carreras nuestras”, manifestó la referente de la UDELAR para la región noreste, que explicó que a través de este tipo de acuerdo los estudiantes pueden acceder a becas así como también a diferentes tipos de posgrado: “nosotros, en la región, no tenemos cursos de posgrado pero muchos estudiantes que han terminado su carrera apuntan hacia el posgrado del lado brasileño, tenemos facilidades en los que tiene que ver con la documentación, y eso facilita un poco el movimiento y la circulación de estudiantes y docentes; por su parte, los docentes generalmente participan dando cursos así como en línea de investigación, tenemos temas y problemáticas comunes que la Universidad ha planteado relacionado con la salud humana, la salud animal, el tránsito de personas, son temas que nos afectan en zona de frontera y que tenemos que sentarnos, desde las Universidades, a pensarnos y solucionarlos”, sentenció.