El Ejecutivo en la Junta Departamental

//

Directores, personal de confianza y allegados a la administración municipal colmaron las barras del Legislativo en la noche de ayer.

El Intendente Yurramendi compareció en régimen de Comisión General y lo hizo acompañado por el Director de Hacienda, Secretaria General y la Directora del Departamento Jurídico, entre otros integrantes del equipo de gobierno.

Varios alcaldes siguieron de cerca la sesión extraordinaria, entre ellos los titulares de los gobiernos locales de Fraile Muerto, Tres Islas, Arévalo, Tupambaé y Cerro Cuentas.

La decisión de la Junta al interesarse por el tema, fortalece al cuerpo legislativo considero el Jefe Comunal, quien reafirmó el compromiso con la autonomía y el respaldo a todos los municipios, sin trancar a ninguno.

El jerarca dijo que se trabaja en relación a una consulta a varios organismos que aporte claridad en la forma de liquidación de haberes por parte del municipio de Río Branco.

Al analizar la polémica por los recursos municipales, el Director de Hacienda de la Intendencia, Dr. Rafael Rodríguez, lamentó que el tema haya sido considerado de una forma “que no es nuestro estilo”, enfatizó.

Frente a los ediles Rodríguez insistió en la existencia de una dualidad de criterios a nivel departamental respecto a la forma de liquidar los haberes entre la Intendencia y el municipio de Rio Branco. “No manejamos la cuenta de un boliche, gestionamos una institución de gobierno, debemos respetar la institucionalidad”, dijo el jerarca, quien volvió a reiterar la necesidad de que el municipio de Rio Branco formalice aspectos relacionados a la rendición de gastos: “que presenten la documentación”, aseveró.

Rodríguez dio cuenta además de una reunión en las últimas horas con la Directiva de ADEOM y un delegado de ADEOM Rio Branco donde se planteó la inquietud de los municipales por lo que sería la pérdida del servicio odontológico: “no permitiremos que ningún funcionario municipal quede sin esa cobertura”, anunció el Director, quien adelantó que la Intendencia trabajará en el tema.

El jerarca reiteró con que el municipio de Rio Branco percibe partidas de dinero que corresponden a los municipios de Plácido Rosas y Cañas, mencionando la cifra 3.300.000 pesos que recaudó la alcaldía de la tercera y que corresponden a padrones ubicados en jurisdicción de los municipios antes mencionados.

Una serie de irregularidades administrativas también fueron puestas de manifiesto por el jerarca municipal, como por ejemplo que Río Branco “vacía” sus cuentas bancarias y maneja el dinero a través de sus respectivas cajas; también se refirió a trabas para el trabajo del contador delegado del Tribunal de Cuentas.

El rubro 0 está excedido tanto en el monto como en cupos en Rio Branco: “no se informa a la Intendencia sobre los ingresos del personal”, “se viola la constitución”, “el rubro 0 está detonado en Rio Branco”, sostuvo Rodríguez.

Que no se nos venda gato por liebre, que se presente toda la documentación”, exigió el funcionario.

Varios ediles hicieron uso de la palabra en el marco de la sesión en régimen de Comisión General con la comparecencia del Jefe Comunal.

Washington Costa, Waldemar Magallanes, Aparicio García, Eduardo Dhel, María del Carmen Arismendes fueron algunos de los ediles blancos que participaron activamente de la sesión. También lo hizo la edil frenteamplista Mónica Peña; el resto de la bancada de izquierda se llamó a silencio.

No hubo intercambio entre los ediles oficialistas y los representantes desde la lista 93, que responden al alcalde Morel, que durante casi toda la sesión escucharon una a una las críticas formuladas desde la administración departamental hacia la gestión que encabeza su líder.

Dos de los ediles que responden a lista 93 incluso se retiraron de sala mientras se desarrollaba la sesión.

Casi sobre el final hizo uso de la palabra el integrante de esa agrupación política, edil Luis Tarrech, quien llamó al consenso de los gobernantes locales y departamentales; abogó por un trabajo conjunto el edil representante de la lista 93.